Viernes, 09 de mayo de 2025
El Papa suaviza su posición respecto a los robos de bancos
Cómo explicar en pocas palabras la curiosa polémica de las declaraciones del Papa sobre el preservativo
«Si alguien va a robar un banco y está decidido a usar una pistola, sería mejor utilizar una que no tuviera balas. Eso reduciría las posibilidades de heridas mortales. Pero no es tarea de la Iglesia enseñar a los potenciales ladrones de bancos cómo robar bancos de manera más segura, y ciertamente no es la tarea de la Iglesia apoyar programas que les proporcionen pistolas sin balas. No obstante, el intento de un ladrón de robar un banco de una manera más segura para los empleados y los clientes puede indicar un elemento de responsabilidad moral que podría ser un paso hacia una eventual comprensión de la inmoralidad que supone el hecho de robar un banco». Janet E. Smith, en The Catholic World Report
Pues otro tanto podría decirse de los preservativos.
Texto completo, en lengua inglesa, en el siguiente enlace:
Comentarios
Por Pedro 2010-11-24 11:45:00
Creo que todos estaríamos de acuerdo en desear un mundo donde no hubiera prostitución ni robos de bancos. Pero en el humor de J.E. Smith lo que me parece más significativo no es tanto la comparación entre robo y prostitución (los fines), sino entre pistolas sin balas y preservativos (medios) que, si bien no va a ser obviamente función de la iglesia el repartirlos para aliviar los fines, quedan en el texto de Smith como elementos neutros, evidentemente no condenables per se, y a los que incluso se les considera además, en la comparación del artículo, como indicativos de "un sentimiento de responsabilidad moral".
Por Iñaki 2010-11-24 10:02:00
Yo creo que el Papa ha acertado en lo que dice, las bromas que las hagan otros, no nosotros.
Por Chesterton 2010-11-24 09:36:00
Pues Tomás a mí me parece que la comparación está bien traída. Y es que la prensa y los medios presentan la información de forma sensacionalista. Está más que claro que para la Iglesia y el Papa la prostitución es un mal moral (lo mismo que el ejemplo del robo de un banco), y que en el caso que cita el Papa en su entrevista sólo se justifica el uso del preservativo como un mal menor para evitar el mal mayor del contagio (como se apoyaría el uso de una pistola sin cargar frente a una cargada en un atraco), pero está claro que lo que la Igleis defiende es que no se de el mal (ni la prostitución ni el atraco). La comparación de Janet E. Smith, en un diario católico en lengua inglesa, me parece ingeniosa y original. Si a usted Tomás, no le gusta, es que quizá tenga otro sentido del humor, pero en cualquier caso me imagino que a quien debería reprochárselo es a Janet E. Smith, no al diario Dignidad Digital que lo único que hace es reproducir sus palabras.
Por Tomás 2010-11-24 04:33:00
Comentarios Me parece de humor dudoso. Estudien con atención y respeto lo que dijo exactamente el Papa y luego comentamos.Un saludo- P.D. Siempre se ha dicho la frase: "No hay que ser más papista que el Papa".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna