Martes, 08 de julio de 2025

estas es la calidad de la "democracia" comunista china

Condenado un abogado defensor de los DDHH en China por criticar al Gobierno

   Pu Zhiqiang ha sido condenado por incitación al odio étnico y por "iniciar peleas y provocar problemas" a través de su blog, según ha explicado el 'número dos' del Tribunal Popular Intermedio de Pekín.

   Los cargos se han basado en siete publicaciones de su blog en las que criticaba la política étnica que el Gobierno ha puesto en marcha en la región de Xinjiang y a varios miembros del partido, han informado sus abogados.

   Pu, de 50 años, fue sentenciado a tres años de cárcel pero se le han concedido beneficios durante un periodo equivalente, ha explicado su abogado Shang Baojun. Ha sido puesto en libertad bajo "vigilancia domiciliaria", que es una forma de detención que utiliza China para mantener a los disidentes alejados de la atención pública.

   Pu permanecerá 10 días bajo este tipo de vigilancia antes de que le permitan volver a su casa en Pekín, ha informado el segundo abogado de Pu, Mo Shaoping, que no ha especificado la localización de su cliente.

   Según han informado los abogados de Pu, que se enfrentaba hasta a ocho años de cárcel, no apelará la decisión. "Agradece el apoyo recibido y quiere descansar", ha añadido Shang tras mantener una conversación en la que también ha expresado su deseo de que "la historia pronuncie un juicio verdadero" si se presenta la oportunidad.

   La agencia estatal de noticias Xinhua ha informado de que el tribunal ha decidido "imponer un castigo tolerante" debido a que "ha confesado de forma honrada los cargos y se ha declarado culpable", algo que desmiente su abogado Shang.

   "Tener una condena criminal significa que nunca más ejercerá su profesión", ha dicho su abogado Liang Xiaojun.

   Estados Unidos ha mostrado su rechazo a la sentencia. "Pedimos a las autoridades chinas que restauren todos los derechos de Pu y que le permitan recuperar su trabajo como uno de los principales abogados de China", ha informado el portavoz de la embajada estadounidense en Pekín, Benjamin Webber.

   El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hong Lei, ha pedido a los Gobiernos extranjeros que respeten la soberanía judicial de China y que no interfieran en las decisiones.

   La Policía y las fuerzas de seguridad de paisano han evitado que reporteros extranjeros, partidarios de Pu, diplomáticos de Estados Unidos, de la Unión Europea y de Suiza se acerquen al tribunal tras el juicio.

REPRESIÓN

   Según varios grupos defensores de los Derechos Humanos, el Gobierno chino está llevando a cabo la represión más dura contra la disidencia desde hace dos décadas y han explicado que la sentencia suspendida de tres años de Pu Zhiqiang sirve como recordatorio para otros activistas de que el Gobierno chino no va a tolerar ningún desafío contra su poder.

   Pu, que ha pasado cerca de 19 meses detenido antes de la celebración de su juicio la semana pasada, ha representado a muchos disidentes conocidos, incluido al artista Ai Weiwei y a activistas del "Movimiento Nuevos Ciudadanos", un grupo que ha acusado a los líderes chinos de hacer pública su riqueza.

    "Pu no es culpable", ha asegurado Ai a Reuters desde Italia. "El Estado debe disculparse y compensarle".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo