Miercoles, 10 de septiembre de 2025

Giro de Italia

Contador, nuevo líder tras vencer en el Etna

     Se esperaba que las tendidas rampas del puerto siciliano provocaran que los favoritos al triunfo final comenzaran a moverse y así fue. El corredor español, vencedor del Giro en 2008, confirmó las sensaciones de la llegada de ayer, en la que sorprendió a sus rivales, y no desaprovechó la oportunidad de sacar ventaja al resto de favoritos, que apenas pudieron reaccionar al zarpazo del pinteño bajo las cenizas del volcán italiano.  

  La etapa, de 169 km entre Messina y el Etna, presentaba dos subidas al volcán del sur de Italia, de actualidad la última semana por su actividad. Incluso se llegó a hablar de no disputar la etapa, pero pronto se descartó. Tras los primeros intentos de escapada, la fuga buena la conformaron nueve corredores que llegaron juntos a las faldas del Etna.

Esos corredores eran Cherel (AG2R), Popovych (RadioShack), Viscont (Farnese Vini), Horrach (Katusha), Frank (BMC), Savini (Colnago), Vanotti (Liquigas), Lastras (Movistar Team) y Bakelants (Omega Pharma-Lotto).  

  La ventaja de los escapados llegó a rondar los cinco minutos. La primera subida al Etna no sirvió sino para dejar atrás a los esprínter y resto de corredores que poco tenían o querían hacer en los kilómetros restantes. En el pelotón, solo Maxim Belkov (Vacansoleil) se atrevió a probar suerte. Llegó a estar a menos de dos minutos del grupo de cabeza, pero al final desistió consciente de lo imposible de su empresa.  

  A 30 kms para el final, el Geox, de Sastre y Menchov, aceleró el ritmo en el pelotón, dejando la diferencia con los delante en 3,15 a pie de puerto. Por delante, 20 kms de ascensión no especialmente dura, con buen asfalto y anchas carreteras, pero a tenor del esfuerzo de los ciclistas en algunos tramos, era más complicada de lo que parecía. El primero en probarlo en la fuga fue Bakelants (Omega Pharma-Lotto). El belga fue el más activo durante toda la subida.  

  Tras Bakelants, lo intentó Visconti (Lampre), también sin éxito. El que seleccionó el grupo fue Frank (BMC), que se llevó los dos que lo habían intentado antes que él y al español Pablo Lastras (Movistar). Los cuatro mantenían 2 minutos de ventaja sobre el pelotón, en el que mandaba el Lampre. Bakelants lo volvió a intentar y esta vez sí se marchó en solitario. Pero poco le duró la soledad.  

  El venezolano José Rujano (Androni) rompió la armonía del grupo a 8 kms, aunque sin conseguir un gran ventaja. Un kilómetro más tarde, atacó Contador. Arrancó con potencia, haciendo gala de una cadencia de pedaleo casi única en el ciclismo actual. Sus rivales se quedaron paralizados, a excepción de Scarponi (Lampre), que con mucho esfuerzo consiguió contactar. Contador lo esperó, pero menos de un kilómetro más tarde, volvió a cambiar el ritmo y se fue solo con Rujano, directo hacia la victoria.  

  Ambos fueron alcanzando a todos los escapados hasta colocarse en cabeza. Mientras, por detrás, los favoritos no se ponían de acuerdo para tirar, lo que permitió al español ampliar la ventaja hasta el minuto en un abrir y cerrar de ojo. Y todavía faltaba el último zarpazo. Agachado sobre la bicicleta, como si estuviera rodando en el llano, Contador hizo sufrir a Rujano hasta que se marchó a falta de 1,6 km.  

  Al final, Contador entró en la línea de meta con tres segundos de ventaja sobre Rujano y 50 sobre el grupo de favoritos. A esa diferencia hay que sumarle la bonificación de 20 segundos que se lleva por ganar la etapa, la primera de su carrera en el Giro.

El tres veces ganador del Tour de Francia aventaja en la clasificación general a Nibali (Liquigas) en 1:21 y a Scarponi (Lampre) en 1:28.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo