Martes, 15 de julio de 2025
El Partido Laborista permite a Corbyn participar en las primarias para confirmar su
Corbyn llama a la "calma" tras los ataques y amenazas a dirigentes
Corbyn ha apelado a la tranquilidad de cara al proceso de primarias que se avecina en el partido, en el que el actual dirigente competirá con la diputada Angela Eagle. Ambos aspiran a ser liderar la oposición en Reino Unido en pleno proceso de ruptura con la UE.
La oficina de Eagle en Liverpool ha sufrido la rotura de una ventana, apenas unas horas después de confirmarse como alternativa a Corbyn. Para este último, se trata de un hecho "extremadamente preocupante" y, en este sentido, ha insistido en que la violencia y las amenazas "socavan la democracia dentro del partido y no tienen cabida en política".
"Como alguien que ha recibido amenazas de muerte esta semana y anteriormente, insto a los miembros y seguidores del Partido Laborista a actuar con calma y a tratar al resto con respeto y dignidad, aunque estemos en desacuerdo", ha afirmado en un comunicado recogido por la BBC.
El Partido Laborista ha decidido este martes que su actual líder, Jeremy Corbyn, podrá participar en el proceso de elecciones primarias que se ha abierto después de que una mayoría de sus miembros le haya cuestionado por el resultado del referéndum sobre el 'Brexit'.
"El Comité Ejecutivo Nacional (NEC) ha acordado que el actual líder, Jeremy Corbyn, siga adelante con su candidatura sin necesidad de recabar las nominaciones del grupo parlamentario", ha anunciado el NEC en un comunicado.
Sin embargo, la cúpula laborista ha aclarado que los demás aspirantes a tomar las riendas del partido deberán recabar el apoyo de al menos el 20 por ciento de los diputados laboristas tanto en el Parlamento británico como en el europeo.
Corbyn, que había amenazado con demandar al partido si no le dejaba revalidar su mandato, se ha mostrado "encantado" con la decisión del NEC. "Haremos campaña sobre las cosas que importan", ha dicho, al tiempo que ha instado a los laboristas a permanecer unidos tras las primarias.
El puesto de Corbyn está en la cuerda floja por su templada defensa de la permanencia de Reino Unido en la UE, a la que no pocos achacan la victoria del 'Brexit'. A pesar del pulso interno --una mayoría de diputados ha reprobado su mandato mediante una moción de censura--, se mantiene firme en su voluntad de dirigir a los laboristas.
De momento, la diputada laborista Angela Eagle es la única en desafiar a Corbyn. Su intención --ha explicado-- es guiar al laborismo por unos "días oscuros" y tratar de recuperar el poder. "No haría esto si no creyese que tengo algo que ofrecer", ha afirmado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna