Domingo, 14 de septiembre de 2025
Japón cree que los misiles han caído en su Zona Económica Exclusiva
Corea del Norte lanza dos misiles balísticos hacia el mar de Japón
Las autoridades norcoreanas han disparado este miércoles dos misiles balísticos hacia el mar de Japón, también conocido como mar del Este, según han alertado las autoridades japonesas y surcoreanas.
En un primer momento el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur ha informado del lanzamiento de "un proyectil no identificado", si bien posteriormente se ha indicado que se trataba de dos misiles balísticos, informa la agencia surcoreana Yonhap.
Los proyectiles habrían sido lanzados a mediodía desde varias zonas del interior del país asiático. Así, la Inteligencia estadounidense y surcoreana ha abierto una investigación al respecto para analizar la situación. "Nuestro Ejército mantiene su postura inicial de impulsar una mayor cooperación con Estados Unidos al respecto", ha aseverado el Ejército surcoreano.
El Gobierno de Japón ha confirmado el lanzamiento y, a pesar de que inicialmente el Ministerio de Defensa ha descartado que los misiles hayan entrado en territorio nipón, fuentes de la cartera han indicado a la cadena NHK que creen que los dos misiles "probablemente" han caído en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Japón. La última vez que un misil norcoreano cayó en la ZEE nipona fue en octubre de 2019.
"Los recientes y repetidos lanzamientos de misiles balísticos y otros proyectiles por parte de Corea del Norte son un problema grave para Japón y la comunidad internacional en su conjunto", ha denunciado al respecto el Ministerio de Defensa, recoge la agencia de noticias Kiodo.
El primer ministro, Yoshihide Suga, ha convocado una reunión del Consejo Nacional de Seguridad y ha pedido al Gobierno que reúna información al respecto mientras garantiza la seguridad del tráfico aéreo y marítimo.
"Los repetitivos lanzamientos de misiles balísticos y otros proyectiles por parte de Corea del Norte suponen un problema para Japón y toda la comunidad internacional", ha señalado en un comunicado.
El Gobierno ruso, por su parte, ha instado a Seúl y Pyongyang a evitar un aumento de las tensiones en la región. "Instamos a las dos partes a evitar cualquier acción que pueda causar una escalada de tensiones", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.
Se trata de la quinta manifestación de este tipo por parte de Corea del Norte en este año y se produce dos días después de que haya culminado unas pruebas de un nuevo tipo de misil de crucero de largo alcance tras dos años de investigación.
Corea del Norte está sujeta a sanciones internacionales debido a su programa de armas nucleares, ya que las resoluciones de Naciones Unidas prohíben la prueba de misiles balísticos. No obstante, los misiles de crucero no están sujetos a sanciones contra el país asiático debido a que estos utilizan su propia propulsión de manera constante.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna