Domingo, 20 de julio de 2025

El Consejo de Seguridad de la ONU discutirá este viernes el último ensayo nuclear norcoreano

Corea del Norte realiza su quinto ensayo nuclear, el mayor hasta la fecha

El Gobierno de Corea del Norte ha confirmado este viernes haber llevado a cabo la que es su quinta prueba nuclear, después de que se detectara una "actividad sísmica" cerca de sus principales instalaciones nucleares.

El Instituto de Armas Nucleares de Corea del Norte ha publicado un comunicado apuntando que científicos y técnicos del organismo "realizaron una prueba nuclear para evaluar el poder de una ojiva nuclear recién desarrollada".

Asimismo, y tras asegurar que la prueba ha sido "exitosa", ha señalado que el Comité Central del Partido del Trabajo de Corea ha felicitado a los científicos, según ha informado la agencia estatal norcoreana de noticias, KCNA.

El organismo ha recalcado que tras la prueba, que se habría llevado a cabo en las instalaciones de Punggye Ri igual que los ensayos de 2006, 2009 y 2013 y el de enero de este año, se ha comprobado que "no hubo ninguna fuga de sustancias radiactivas ni influencias negativas al medioambiente".

Por otra parte, ha recalcado que la nueva ojiva "puede ser cargada en cohetes balísticos estratégicos como los que tiene el Ejército", añadiendo que "puede ser producida en cantidades necesarias y miniaturizadas".

"Esto constituye la manifestación de la voluntad intransigente del partido y pueblo, que están dispuesto a contraatacar a los enemigos en caso de que ellos ataquen", ha remachado.

El ensayo ha tenido lugar apenas cuatro días después de que el Ejército disparara tres misiles balísticos al mar Oriental, provocando nuevas condenas de la práctica totalidad de la comunidad internacional.

A pesar de que el Consejo de Seguridad ha aumentado las sanciones contra Corea del Norte, el líder del país, Kim Jong Un, ha abogado por aumentar la capacidad atómica y militar del país. Corea del Norte justifica su escalada nuclear y militar por la necesidad de defenderse de lo que considera movimientos provocadores de Corea del Sur y Estados Unidos.

Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra porque solamente firmaron un armisticio para cesar indefinidamente las hostilidades después de enfrentarse entre 1950 y 1953.

MAYOR ENSAYO HASTA LA FECHA

El Ejército de Corea del Sur ha señalado que Corea del Norte podría haber llevado a cabo su mayor prueba nuclear hasta la fecha, indicando que podría haber alcanzado los diez kilotones. "Creemos que Corea del Norte ha llevado a cabo su mayor prueba (nuclear), dado que podría haber llegado a los diez kilotones", ha dicho el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, según ha informado la agencia local de noticias Yonhap.

Por su parte, una fuente de las fuerzas de seguridad de Rusia ha indicado a la agencia Sputnik que los primeros datos apuntan a que "la potencia de la carga nuclear ensayada fue de 30 kilotones".

Poco antes, la Organización para la Completa Prohibición de las Pruebas Nucleares (CTBTO) ha señalado que la "actividad sísmica" registrada en el noreste de Corea del Norte ha provocado una señal "mayor" que la de la prueba nuclear llevada a cabo por el país en enero.

Las condenas al ensayo nuclear no se han hecho esperar. El Gobierno de Corea del Sur ha tildado de "provocación intolerable" y ha resaltado que el régimen norcoreano "no logrará nada con sus esfuerzos".

"Pyongyang ha estado llevando a cabo provocaciones peligrosas y se ha centrado únicamente en desarrollar armas nucleares y misiles", ha dicho el asesor de Seguridad Nacional surcoreano, Cho Tae Yong. "Advertimos firmemente a Corea del Norte para que abandone inmediatamente sus programas nuclear y balístico de forma irreversible y de forma transparente", ha agregado.

Por su parte, la presidenta de Corea del Sur, Park Geun Hye, ha sostenido que el ensayo nuclear norcoreano demuestra "la imprudencia maniaca" del líder del país, Kim Jong Un. Park, que ha acortado su viaje a Laos, ha conversado telefónicamente con el presidente estadounidense, Barack Obama, sobre los últimos acontecimientos.

OBAMA ADVIERTE DE "GRAVES CONSECUENCIAS"

Obama, a su vez, ha advertido de las "graves consecuencias" a las que tendrá que hacer frente Corea del Norte si se confirma que ha realizado una nueva prueba nuclear. En este sentido, ha recalcado que Washington mantiene su compromiso con la seguridad de sus aliados en Asia y en el resto del mundo, según el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

También China, principal aliado de Kim Jong Un, se ha mostrado crítico con el último ensayo. Pekín ha expresado su "firme oposición" a la prueba nuclear, abogando una vez más por la desnuclearización de la península.

"Reclamamos nuevamente a Corea del Norte que cumpla su compromiso con la desnuclearización, las múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y que lleve a cabo acciones para poner fin al deterioro de la situación", ha dicho el Ministerio de Exteriores chino en un comunicado.

"China trabajará junto a la comunidad internacional para promover la desnuclearización de la península y solucionar el problema a través de las conversaciones a seis bandas", ha añadido Pekín.

A su vez, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha defendido que no se puede "tolerar" que Pyongyang haya realizado un nuevo ensayo nuclear y que lo haya hecho tan solo meses después del último, que se produjo en enero. Asimismo, ha indicado que Japón sopesa adoptar nuevas sanciones contra el régimen norcoreano.

REUNIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará este mismo viernes una reunión de emergencia para abordar el asunto, según informan la agencia surcoreana Yonhap y la japonesa Kiodo.

Según una fuente gubernamental surcoreana citada por Yonhap, la reunión de los quince miembros del máximo órgano de la ONU ha sido organizada a petición conjunta de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón.

Las fuentes diplomáticas consultadas por Kiodo han apuntado que el Consejo de Seguridad podría emitir una declaración de firme condena de lo ocurrido y también podría animar a todos los estados miembros de la ONU a aplicar las sanciones impuestas al régimen norcoreano el pasado mes de marzo. Asimismo, no han descartado que se contemplen nuevas medidas punitivas.

El Consejo de Seguridad adoptó en marzo la Resolución 2270, que contempla nuevas sanciones contra Pyongyang, a raíz del ensayo nuclear realizado en enero y del lanzamiento de un misil balístico de largo alcance en febrero.

El Consejo de Seguridad de la ONU discutirá

este viernes el último ensayo nuclear

norcoreano

El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará este mismo viernes una reunión de emergencia para abordar el último ensayo nuclear realizado por Corea del Norte, según informan la agencia surcoreana Yonhap y la japonesa Kiodo.

Según una fuente gubernamental surcoreana citada por Yonhap, la reunión de los quince miembros del máximo órgano de la ONU ha sido organizada a petición conjunta de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón.

Las fuentes diplomáticas consultadas por Kiodo han apuntado que el Consejo de Seguridad podría emitir una declaración de firme condena de lo ocurrido y también podría animar a todos los estados miembros de la ONU a aplicar las sanciones impuestas al régimen norcoreano el pasado mes de marzo. Asimismo, no han descartado que se contemplen nuevas medidas punitivas.

El Consejo de Seguridad adoptó en marzo la Resolución 2270, que contempla nuevas sanciones contra Pyongyang, a raíz del ensayo nuclear realizado en enero y del lanzamiento de un misil balístico de largo alcance en febrero.

El régimen de Kim Jong Un ha confirmado este viernes que ha llevado a cabo su quinto ensayo nuclear, durante el que se ha provado con éxito "el poder de una ojiva nuclear recién desarrollada". Según el Ejército surcoreano, la de hoy podría ser la mayor prueba nuclear efectuada por Pyongyang hasta la fecha.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo