Viernes, 04 de abril de 2025
No hay afectados y la concesionaria trabaja para abrir los carriles sentido León y permitir la circulación mediante un bypass
Cortada la AP-66 entre León y Asturias por desprendimiento de tierra y piedras
Al respecto, el Centro de Gestión de Tráfico ha precisado que la circulación está interrumpida en esta autopista en ambos sentidos en el punto kilométrico 76, a la altura de Arnon, ubicado en el municipio asturiano de Lena.
Los desplazamientos entre Castilla y León y Asturias se pueden realizar con desvíos establecidos por la N-630 en Pajares sentido León y por el peaje de La Magdalena en sentido Asturias.
El 112 recibió el aviso del argayo en torno a las 10.05 horas de este domingo. Hasta el lugar se han desplazado patrullas de la Guardia Civil de Tráfico y efectivos de bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), una unidad canina y voluntarios de Protección Civil.
La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, ha afirmado este domingo que la prioridad de las actuaciones a desarrollar tras el argayo es contener la ladera para no poner en riesgo a los operarios que trabajen en el desescombro de la vía, una vez que los equipos desplegados han podido confirmar, "con cierta prevención", que no hay personas atrapadas bajo el río de piedras.
Lastra se ha desplazado hasta el punto kilométrico en el que se está desviando el tráfico por el desprendimiento, acompañada por el consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, y el director general de la concesionaria del peaje Aucalsa, Eduardo Arrojo.
En declaraciones a los medios, la delegada del Gobierno ha explicado que la siguiente prioridad será restablecer el tráfico, actualmente desviado por el Puerto de Pajares, N-630, vía que en los próximos días soportará un volumen de tráfico más grande del habitual.
Además, desde el inicio de la emergencia, la Guardia Civil comenzó a trabajar en el desatasco de la vía por la que circulaban 145 turismos, 14 camiones y dos autobuses con pasajeros, a los que se ha evacuado, según informó la Guardia Civil de Asturias.
Por su parte, el director general de la concesionaria del peaje, Eduardo Arrojo, ha indicado que Aucalsa trabaja por restablecer el tráfico "lo antes posible", pero hay que hacerlo "con prudencia" para no exponer a los trabajadores ante la gran cantidad de material que ha caído.
Arrojo ha indicado que la vía en sentido Asturias tardará más en abrir que en dirección León al estar más próxima a la ladera. El objetivo es, después de abrir un camino de servicio para la maquinaria pesada, trabajar para abrir los carriles sentido León y permitir la circulación en ambos sentidos mediante un bypass con las oportunas medidas de seguridad, a fin de restaurar el tráfico "lo antes posible".
"Si no tuviéramos prudencia a la hora de quitar materiales lo restauraríamaos antes, pero debemos hacerlo con mucha seguridad", ha remarcado el director general de Aucalsa.
En este sentido, ha destacado la premura con la que ha empezado a trabajar la maquinaria pesada en el argayo. "En menos de dos horas ya tenemos cuatro grandes palas arriba y diez camiones", ha destacado, asegurando que "material no va a faltar" y que los operarios trabajarán "día y noche" para restablecer cuanto antes el tráfico.
"Tenemos un interés extraordinario en abrir los dos sentidos, pero hay que empezar por abrir uno. La única limitación es la seguridad geológica", ha aseverado, para asegurar que "la concesionaria no va escatimar ningú esfuerzo".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna