Domingo, 14 de septiembre de 2025

ADVIERTE DE UNA "AMENAZA EMERGENTE"

Cosidó: hay "numerosas referencias" a España en el terrorismo yihadista

  "Las referencias a España son numerosas en estos grupos", alerta el Director General de la Policía, quien recuerda que España "está muy próxima geográficamente a África" al tiempo que se refiere a la situación actual en la zona del Sahel donde "hay algunos de estos grupos yihadistas se están implantando con mucha intensidad". 

  Precisamente esta semana la Policía ha detenido en España a dos miembros de origen ruso relacionados con la red terrorista Al Qaeda y a su colaborador turco. Según explicó el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, podían tener planes de atentar tanto en España como en otros países europeos.

   El Director General de la Policía explica que "son relativamente comunes las referencias a Al-Andalus y en general a la consideración de España como potencial objetivo de estas redes terroristas por su propia pertenencia a la Unión Europea, por su presencia en algunas operaciones internacionales".

   Insiste en que "son referencias múltiples". "Encontramos también algunas referencias específicas a nuestro país en las webs y en las páginas de estas redes que, en mi opinión, no deben ser dramatizadas pero que sí nos obligan a estar siempre alerta", detalla Cosidó al tiempo que añade también que se trata de una amenaza "absolutamente compartida" con el resto de la comunidad internacional.

   Además de estas consideraciones sobre el terrorismo yihadista, Cosidó recuerda que ETA no se ha disuelto y afirma que la intención del Gobierno no es "sólo mantener, sino incluso intensificar la voluntad de luchar contra la banda terrorista". "Si perseveramos en esta línea, en esta lucha contra ETA pues podemos lograr ese objetivo definitivo que es la desaparición de la banda terrorista", confía.

"ETA NO MUESTRA VOLUNTAD DE DESAPARECER" 

  "ETA no está mostrando ninguna voluntad de desaparecer como organización terrorista", denuncia Cosidó al tiempo que insiste en que mientras los terroristas "mantengan el arsenal necesario para poder cometer un atentado, la obligación de la Policía es seguir luchando contra ella". "Y no voy a entrar en especulaciones sobre lo que ETA pueda decidir o no en un futuro inmediato", concluye. 

  Preguntado acerca de la presencia de la izquierda abertzale radical en las instituciones responde que "en el Estado de Derecho hay unas sentencias del Tribunal Constitucional que definen como legales partidos" y "más allá del rechazo por la ideología y el carácter totalitario de algunas de estas opciones, en un Estado de Derecho la obligación es respetar las sentencias". 

  Pero advierte de las "líneas rojas" que marca el propio Tribunal Constitucional y que "tiene que cumplir cualquier partido legal para poder seguir siendo un partido legal". "Por parte del Estado de Derecho nuestra obligación es velar para que ninguna de esas líneas rojas pueda ser transgredidas", avisa Cosidó quien asegura que "hay una actitud vigilante" por parte de la Policía "para que ninguna de esas líneas rojas sea transgredida".

   Como diputado de la oposición, Cosidó destacó como uno de los principales arietes contra Alfredo Pérez Rubalcaba a causa del caso chivatazo. Preguntado acerca de si sigue pensando que el secretario general socialista fue el responsable de aquella delación a ETA, el ahora director de la Policía recuerda que "hay una investigación abierta sobre el caso en la Audiencia Nacional". 

  "A mí ya no me corresponde como director general exigir responsabilidades políticas y en cuanto a las responsabilidades penales pues corresponde a la Audiencia Nacional", replica Cosidó quien sí garantiza "la máxima colaboración posible para el esclarecimiento del caso". "Me parecía grave estando en la oposición y me lo sigue pareciendo hoy", zanja.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo