Sabado, 16 de agosto de 2025
En su primera aparición pública tras la muerte de Nisman
Cristina Fernández de Kirchner propone la disolución de la Secretaría de Inteligencia
"Este proyecto va a ser remitido antes de este fin de semana y se va a llamar a sesiones extraordinarias", ha detallado la mandataria argentina, que prevé sustituir este organismo por una Agencia Federal de Inteligencia, que "trabajará en la prevención de amenazas internacionales provenientes del terrorismo, el narcotráfico, la trata de personas y los ciberdelitos".
"Hay que comenzar a trabajar por un proyecto de reforma del sistema de Inteligencia argentino, ya que el existente no ha servido a los intereses nacionales", ha añadido la presidenta, quien ha explicado que la nueva Agencia Federal de Inteligencia se mantendrá en el ámbito del Poder Ejecutivo, pero "requerirá del Senado para poder funcionar".
Esta decisión llega después de que el oficialismo apuntara a ex agentes de Inteligencia de maniobras contra el Gobierno. De hecho, el Ejecutivo relegó en diciembre a la cúpula del servicio secreto. "La disolución de la Secretaría de Inteligencia es una deuda de la democracia que me toca a mi reformar", ha apostillado Fernández, que ha aparecido sentada sobre un silla de ruedas, recuperándose de un esguince de tobillo.
En un mensaje grabado en su residencia y difundido por la cadena nacional, Fernández ha asegurado que el compromiso de los gobiernos desde el año 2003 --en referencia también a los mandatos de su fallecido esposo Néstor Kirchner-- "ha sido siempre combatir la impunidad" y ha añadido que se han tenido "dos pilares e hitos", que fueron "combatir el terrorismo de Estado y el terrorismo internacional".
Con este último punto, la mandataria se ha referido directamente a los atentados a la embajada de Israel, en el año 1992, y a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994. Este último suceso ha levantado una gran polémica en las últimas semanas después de que el fiscal al cargo de la investigación, Alberto Nisman, acusara a la propia presidenta y al ministro de Exteriores, Héctor Timerman, de encubrir a los iraníes sospechosos de llevar a cabo el atentado.
El atentado contra la AMIA tuvo lugar el 18 de julio de 1994 y se saldó con 85 muertos y 300 heridos, convirtiéndose así en el mayor ataque terrorista perpetrado en suelo argentino. A pesar de ello, sigue sin resolver porque los sospechosos, cinco iraníes entre los que se encuentran el expresidente Akbar Hashemi Rafsanyani y el exministro de Defensa Ahmad Vahidi, nunca han sido interrogados.
Poco después de realizar la denuncia, Nisman fue hallado muerto en el baño de su casa de Buenos Aires, con un disparo realizado justo encima de su oreja derecha con una pistola del calibre 22. La Fiscalía argentina ha imputado este lunes al técnico informático Diego Lagomarsino por prestarle a Nisman el arma hallada junto al cadáver.
Por otra parte, Fernández ha lamentado el fallecimiento de Nisman --del que dice haberse enterado esa misma madrugada del 18 de enero-- y ha insistido en que no se trató de un suicidio, dando a entender que hay una intencionalidad contra el Gobierno en la muerte del fiscal. "La muerte del fiscal Nisman está relacionada con el memorándum de entendimiento y la voladura de la AMIA, pero parece que nadie quiere investigar", ha afirmado.
Asimismo, ha asegurado que Lagomarsino "es un feroz opositor al Gobierno y hermano de un socio del estudio Sáenz Valiente, del grupo Clarín" --medio de comunicación contra el que la presidenta ha lanzado duras críticas por su manera de abordar la muerte del fiscal--.
En cualquier caso, la presidenta ha seguido defendiéndose de las acusaciones lanzadas por Nisman en su contra y ha señalado que los argumentos presentados "son absurdos". El fiscal acusó a la mandataria de un presunto delito de "confabulación" para dar impunidad a los ciudadanos iraníes sospechados de haber participado en el atentado a la AMIA, en el que murieron 85 personas.
"No hay un solo abogado, un solo doctrinario, un solo magistrado, que una vez que se conoció la denuncia que pueda creer que haya sido escrito por un abogado y mucho menos por un fiscal", ha añadido la jefa de Estado, que ha insistido en sugerir que hay "alguien" contrario al Gobierno detrás de la denuncia y la muerte de Nisman.
"A mí no me van a extorsionar, no me van intimidar, no les tengo miedo, que digan lo que quieran, que los jueces me citen, no me van a hacer mover un centímetro de lo que siempre he pensado", ha aseverado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna