Sabado, 12 de julio de 2025
Trump denuncia que están "conspirando" contra él con su acuerdo de campaña
Cruz y Kasich acuerdan coordinarse de cara a las próximas primarias para intentar derrotar a Trump
El jefe de la campaña de Cruz, Jeff Roe, ha detallado que la el precandidato "centrará su tiempo y recursos en Indiana y dejará el camino libre al gobernador (por Ohio) Kasich en Oregón y Nuevo México", según ha informado el diario estadounidense 'The New York Times'.
Poco antes de las palabras de Roe, el jefe de campaña de Kasich, John Weaver, se pronunció en un sentido similar, diciendo que se centrarían en la campaña en el Oeste y dejarían "el camino libre" a Cruz en Indiana.
El acuerdo supone un cambio en la estrategia de Cruz, que hasta ahora se había negado a unir fuerzas con otros candidatos para complicar el camino de Trump, que lidera la carrera y que se presenta como claro favorito en Indiana.
De hecho, la victoria aplastante del magnate en Nueva York la semana pasada y su posible victoria en varios estados del este del país ha sido un golpe para los republicanos que están en contra de su candidatura.
Un sondeo publicado la semana pasada por la cadena de televisión Fox News apuntaba que Trump se haría con el 41 de los votos en Indiana, mientras que Cruz sumaría el 33 por ciento y Kasich el 16 por ciento. Asimismo, dijo que, de no participar Kasich, Trump ganaría por dos puntos porcentuales.
El precandidato presidencial republicano Donald Trump ha acusado a sus rivales Ted Cruz y John Kasich de "conspiración" tras el anuncio de las campañas de estos últimos de que se coordinarán de cara a las próximas primarias del partido precisamente para intentar derrotar a Trump.
"Es triste que dos políticos creciditos tengan que conspirar contra una persona que solo lleva diez meses de carrera política para intentar impedir que esa persona consiga la nominación republicana", ha reprochado Trump en un comunicado publicado en su web.
Así, ha denunciado que la conspiración "suele ser ilegal en otras muchas industrias". Unos "veteranos de Washington (...) tienen que recurrir a una conspiración para seguir vivos", ha apuntado, aunque ha insistido en que están "matemáticamente muertos".
"Este acto solo demuestra que son unas marionetas de los donantes y de determinados intereses, lo verdaderamente débiles que son ellos y sus campañas", ha agregado.
El jefe de la campaña de Cruz, Jeff Roe, explicó el domingo que el precandidato "centrará su tiempo y recursos en Indiana (3 de mayo) y dejará el camino libre al gobernador (por Ohio) Kasich en Oregón (17 de mayo) y Nuevo México (7 de junio)", según ha informado el diario estadounidense 'The New York Times'.
Poco antes de las palabras de Roe, el jefe de campaña de Kasich, John Weaver, se pronunció en un sentido similar, diciendo que se centrarían en la campaña en el Oeste y dejarían "el camino libre" a Cruz en Indiana.
El acuerdo supone un cambio en la estrategia de Cruz, que hasta ahora se había negado a unir fuerzas con otros candidatos para complicar el camino de Trump, que lidera la carrera y que se presenta como claro favorito en Indiana.
De hecho, la victoria aplastante del magnate en Nueva York la semana pasada y su posible victoria en varios estados del este del país ha sido un golpe para los republicanos que están en contra de su candidatura.
Un sondeo publicado la semana pasada por la cadena de televisión Fox News apuntaba que Trump se haría con el 41 de los votos en Indiana, mientras que Cruz sumaría el 33 por ciento y Kasich el 16 por ciento. Asimismo, de no participar Kasich, Trump ganaría por dos puntos porcentuales.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna