Viernes, 12 de septiembre de 2025
para que se les reconozca el asilo político
Cuatro excarcelados cubanos pedirán amparo al Defensor del Pueblo
Los periodistas Julio César Gálvez, Ricardo González, Normando Hernández y Mijail Bárzaga presentarán un escrito en esta institución en el que pedirán al Defensor que "inste" al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a que les "reconozca el estatuto de asilo político", ha explicado a Europa Press su abogado, Fernando Vizcaíno.
Bárzaga tiene el miércoles una cita en el médico, pero en caso de que no se pudiera acercar a la sede del Defensor, firmaría otro día el documento, han precisado algunos de sus compañeros, que han dejado claro que él suscribe totalmente el texto.
Ricardo González y Normando Hernández tienen una entrevista en la Oficina de Asilo y Refugio sobre la solicitud que han presentado para que se les conceda el estatuto de refugiados políticos, que es como se consideran. Después de la entrevista, se acercarán al Defensor del Pueblo.
Aunque la concesión del asilo la decide una comisión tripartita formada por representantes de Exteriores, Interior y Justicia, el escrito se refiere al departamento que dirige Miguel Angel Moratinos por ser él quien ha traído a España a una veintena de ex presos políticos, explica Vizcaíno.
Los disidentes liberados pedirán también al Defensor del Pueblo --cuya titular en funciones es desde el 1 de julio María Luisa Cava de Llano al concluir el mandato de diez años de Enrique Múgica-- que pida a las autoridades españolas que "no presionen a los excarcelados" para que acepten ser trasladados desde Madrid a centros de acogida en otros puntos de la geografía española.
Según Vizcaíno, representantes de Exteriores les han dicho que debían acceder a abandonar el hotel de Vallecas en el que permanecen alojados provisionalmente desde su llegada a Madrid para que puedan llegar más compañeros que va a liberar el régimen castrista.
Estos cuatro excarcelados solicitarán al Defensor que pregunte al Ejecutivo español si ha llegado a "algún pacto" con el Gobierno castrista "que le impida reconocerles el estatuto de asilados políticos".
El Gobierno español ha recomendado a los excarcelados que en lugar del asilo político se acojan a la protección subsidiaria con el argumento de que esta opción no les cierra la puerta, como el asilo, a regresar algún día a la isla, previa autorización de las autoridades de la isla.
Según fuentes de Exteriores, la protección subsidiria "regulariza plenamente su situación en España" al otorgarles permiso de trabajo y de residencia. Este régimen jurídico es el que se les está aplicando "de facto" a los 19 excarcelados liberados en julio por el régimen cubano que permanecen en España y que les ha permitido recibir desde el primer día las ayudas que perciben para su alojamiento y manutención.
Vizcaíno ha advertido de que si España les deniega la condición de asilo político, de aquí a seis meses acudirán "al ámbito judicial" para exigir esta condición.
Antes de llegar a ese punto van a intentar otras vías, como recurrir al amparo del Defensor del Pueblo o al Alto Comisionado de Ayuda al Refugiado (ACNUR), que depende de la ONU.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna