Domingo, 06 de julio de 2025
Al menos 28 milicianos del PKK y tres militares turcos muertos en el sureste del país
Davutoglu advierte de que derribarán cualquier avión que invada su espacio aéreo
"Ayer derribamos un dron. Si fuera un avión, haríamos lo mismo. Nuestras reglas de enfrentamiento son conocidas. Quienquiera que viole nuestras fronteras recibirá la respuesta necesaria", ha afirmado Davutoglu durante un acto de su partido, el Partido Justicia y Desarrollo, en la ciudad de Kayseri.
Todavía se desconoce la procedencia y la filiación del dron derribado, pero fuentes estadounidenses apuntan a que se trata de un aparato ruso. Sin embargo, Moscú asegura que todos sus aviones regresaron a sus bases sin novedad y que los drones operan "según lo previsto".
El aparato fue derribado después de que siguiera su curso a pesar de tres advertencias, según sus reglas de enfrentamiento. La televisión turca NTV ha informado de que había penetrado 3 kilómetros en el espacio aéreo turco.
Al menos 28 milicianos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y tres militares turcos han muerto en incidentes violentos registrados en las últimas horas en el sureste de Turquía de mayoría kurda.
Los 17 milicianos y tres soldados murieron el sábado en enfrentamientos con la milicia separatista kurda en la provincia de Hakkari, según ha informado la agencia de noticias turca Anatolia, que cita un comunicado del Estado Mayor del Ejército turco.
Otros seis militares han resultado heridos, uno de ellos de carácter crítico, en los combates ocurridos durante una operación contra el PKK en la localidad de Daglica, distrito de Yuksekova. Los combates en la zona continúan.
Además, otros 11 milicianos del PKK murieron el viernes en un ataque ejecutado por las Fuerzas Aéreas turcas en la provincia turca de Hakkari, según ha informado el Ejército este sábado.
Los ataques fueron realizados en la localidad de Yuksekova, cercana a las fronteras con Irán e Irak, y a pesar de que el PKK ha declarado un alto el fuego unilateral que Turquía ha tachado de maniobra política antes de las elecciones legislativas del 1 de noviembre.
Ayer, milicianos kurdos mataron a tiros a un agente de Policía turco y causaron heridas a otro en la ciudad turca de Sirnak, en el sureste del país, según han informado fuentes oficiales del Gobierno de Ankara.
El incidente comenzó cuando empleados del Gobierno turco intentaban destruir las barricadas levantadas por el PKK en esa ciudad, uno de los epicentros de la violencia en la región desde que el alto el fuego generalizado entre ambos bandos terminara el pasado mes de julio.
El Gobierno turco inició en 2012 conversaciones de paz con el líder del PKK, Abdulá Ocalan, que está encarcelado en una isla próxima a Estambul, en un intento por acabar con tres décadas de lucha armada que han dejado unos 40.000 muertos y han lastrado el desarrollo del sureste del país, predominantemente kurdo.
El PKK, considerado organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la UE, declaró a continuación un alto el fuego y comenzó a retirarse de Turquía hacia sus campamentos en el norte de Irak, donde tienen sus bases sus milicianos. Desde julio el alto el fuego está completamente roto y el Ejército turco ha bombardeado las posiciones del PKK en el norte de Irak.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna