Domingo, 17 de agosto de 2025
15º Aniversario de la refundación de la Cofradía del Santo Entierro y N.ª S.ª de los Dolores de Oviedo
De un tiempo y una cofradía: San Isidoro el Real de Oviedo
Dichos actos se inician a las 19 horas con una procesión extraordinaria de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores (que portará un rosario enviado por el Papa Benedicto XVI desde Roma) durante la cual se hará el rezo del rosario. Esta procesión comienza en la Plaza de la Constitución, prosiguiendo por las calles Fierro y Daoíz y Velarde en dirección a la plaza del Fontán, desde donde regresará a la parroquia siguiendo el mismo itinerario. A las 20 horas se celebrará la Santa Misa en acción de gracias a la Virgen. A la conclusión de estos actos tendrá lugar una recepción en los bajos del ayuntamiento para los cofrades, representantes de las demás cofradías y autoridades invitadas.
La Cofradía del Santo Entierro y de N.ª S.ª de los Dolores realiza las procesiones del Santo Entierro (Viernes Santo) con los pasos de los Morabetinos de la Dolorosa, el Ecce Homo, el Yacente y la Dolorosa; la Soledad (Sábado Santo), y participa además en la procesión del Resucitado (Domingo de Pascua). Asimismo desde el 24 de marzo de 2009 está hermanada con la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santa Vera Cruz de Avilés.
Para más información, está a su disposición su página web: www.dolorosaoviedo.es
SU HISTORIA
La actual Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores es heredera del movimiento cofrade surgido en la parroquia de San Isidoro el Real a lo largo de los siglos. Ya tenemos noticia del mismo en las Constituciones de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Ánimas Antiguas, de 1 de junio de 1777, como actualización, unión y refundición, de dos anteriores a los años 1652 y 1664 respectivamente: "considerando que las anteriormente hechas no regían según el estilo, y costumbre que actualmente se observa, su fecha de las unas del año mil seiscientos cincuenta y dos; y las otras de el de seiscientos sesenta y cuatro, eran dos distintas Cofradías, que se unieron y, refundieron en solo una con el titulo de Soledad, y Animas Antiguas en veinte y seis de enero de setecientos veinte y siete".
En dichas Constituciones se señalan las obligaciones de los cofrades, que difieren según su condición: sacerdotes o legos. Describen los oficios o cargos con los que contaban: un Rector, dos Celadores, un Mayordomo, un Secretario, un Fiscal y dos Muñidores, definiendo con detalle las diferentes responsabilidades. Nada sabemos de la fecha hasta la cual pervivió, ni a que fue debido su desaparición ya que los últimos documentos que conocemos se remontan a mediados del siglo XIX.
Un siglo más tarde, en mayo de 1952, se constituye la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores. Se regía por una Junta Rectora, al frente de la cual figuraban dos Hermanos Mayores: uno nato, el Director de la Escuela de Artes y Oficios y otro, en colaboración y sustitución, que era el Presidente de la Sección de Hombres de la Acción Católica de San Isidoro. Podían pertenecer a la Cofradía "todos los varones de 15 o más años de edad y las señoras y señoritas que lo deseen sin limitación alguna". Contaban con un hábito compuesto de túnica blanca (amarillenta) de lanilla, cíngulo grueso de cáñamo y manto de panilla negra. Y un cubre cabeza de raso negro.
Las citadas Constituciones fueron aprobadas por el entonces Obispo de la Diócesis Don Francisco Javier Lauzurica y Torralba, el día 4 de junio de 1952.Por último, en el 6 de noviembre de 1995, y gracias al apoyo prestado por antiguos miembros de la Acción Católica, se constituye la actual Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores, actualización de las anteriormente citadas y cuya primera salida procesional tuvo lugar el 5 de abril de 1996. Sus primeras Reglas fueron aprobadas por el entonces Arzobispo de la diócesis Don Gabino Díaz Merchán, el 6 de julio de 1999. Las actuales Constituciones, han sido aprobadas por Don Carlos Osoro Sierra con fecha 20 de febrero de 2007.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna