Jueves, 11 de septiembre de 2025
No quiero ser absoluto, porque no me gusta, pero veo que estamos jugando los últimos minutos de mi carrera
Del Bosque: "La selección será el final de mi carrera"
El seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, considera que está "jugando los últimos minutos" de su carrera deportiva y cree que una vez deje la selección española se retirará.
"Creo que después de entrenar a España será el final de mi carrera. No quiero ser absoluto, porque no me gusta, pero veo que estamos jugando los últimos minutos de mi carrera", valoró, en una entrevista concedida al portal de internet eldiariofenix.com, que recoge Europa Press.
Por eso no cree que vaya a volver a entrenar al Real Madrid. "No creo. Ni lo veo ni lo contemplo. Ni pienso en eso. Ahora mi objetivo es cumplir con mi responsabilidad y acabar bien. Es lo que más deseo", señala.
En este sentido, su objetivo está en "luchar por revalidar el título en la Eurocopa", aunque sabe que no son "los únicos favoritos" después de ver como la subcampeona del mundo, Holanda, "ha realizado una inmejorable fase de clasificación y se encuentra en un gran momento", lo mismo que Alemania, una de sus preferidas.
"Tampoco hay que olvidarse de Inglaterra, que se ha clasificado muy bien, o de Italia, Francia, incluso Portugal. Va a ser una Eurocopa durísima, y puede que, como sucediera en el 92, con Dinamarca, o en el 2004, con Grecia, exista una selección tapada y que al final dé la sorpresa. Uf, veo a muchos favoritos", señala.
Del Bosque, que se considera "un privilegiado al llegar a dirigir a una selección como la de España" y "mucho más al coincidir con una época de enorme brillantez, que se traduce en éxitos", reconoce que no es fácil no perder ni ganar.
"He tenido la suerte de dirigir a un grupo ganador como es el que forma la selección y también tuve esa suerte cuando entrené al Real Madrid. En ambos sitios se gana mucho más que se pierde y le puedo decir que las derrotas son muy dolorosas, pero tampoco es fácil acostumbrarse a ganar", expresa.
De todas formas, cree que ha tenido "mucha suerte" con los grupos a los que le ha tocado dirigir: "Los deportistas, en general, son gente maja. Lo que pasa es que estamos hablando de un grupo de once futbolistas que juegan y otros once que se quedan fuera, lo que suele generar algún problemilla. En lo que concierne a la selección, en cuanto a ese aspecto considero que he tenido mucha suerte".
Y es que cree que hay "varios motivos" para el éxito, pero que un factor fundamental "es el concerniente a las buenas relaciones que existen entre todos los miembros del grupo". "Otro --añade--, es la fidelidad a un estilo de juego. Y, si me apuras, añado otra: que no hay relajación y cada uno de los componentes de la Selección mantiene un alto espíritu competitivo".
"PARA MÍ LOS ESPAÑOLES SON LOS MEJORES".
En este sentido, Del Bosque se congratula de tener "una selección bastante estable" no sólo de once jugadores, sino con un "abanico mucho más amplio" donde nadie es insustituible. "Es cierto que hay mucha gente necesaria, pero no se puede decir que sea imprescindible. Lo importante en un trabajo es que nos creamos que somos imprescindibles, pero luego en la realidad sabes que va a venir otro que lo va a hacer mejor que tú. Es ley de vida", argumentó.
Entre los mejores del mundo, no dudo en citar a Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, pero también muestra "un sentimiento muy favorable" hacia los jugadores españoles campeones de Europa y del mundo. "Para mí son los mejores. También es verdad que en la Liga española tenemos la suerte de contar con grandes jugadores, como Messi y Cristiano Ronaldo", destaca.
"Yo no creo mucho en la objetividad de los premios, pero estoy convencido de que, tanto Andrés (Iniesta) como Xavi (Hernández), son muy reconocidos y tengo la seguridad de que cuentan con la estima de todo el mundo del fútbol", añade al ser cuestionado el reconocimiento a los cracks de la Roja.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna