Martes, 29 de julio de 2025
Kaya denuncia que el Gobierno holandés no le deja entrar en el Consulado de Róterdam
Detenida la ministra turca de Familia en Róterdam
Kaya pretendía participar en un acto político a favor de la reforma constitucional impulsada por el Gobierno turco.
Kaya se viajaba en un convoy que ha llegado por carretera hasta el Consulado turco en la ciudad cuando fue detenida, ha informado la televisión pública holandesa, NPO.
En las imágenes difundidas por la NPO se puede ver a una decena de policías y cómo la ministra Kaya sale de un vehículo negro. La ministra pretendía participar en un acto político sobre el referéndum constitucional turco del próximo 16 de abril.
Un grupo de turcos se han concentrado frente al Consulado turco en Róterdam para apoyar a la ministra después de que las autoridades holandesas negaran el permiso de aterrizaje del avión del ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, quien se disponía a dar un mitin en Róterdam ante la diáspora turca que había sido prohibido.
En el mitin, Cavusoglu tenía la intención de informar a los turcos sobre el referéndum constitucional, que prevé la ampliación de las competencias del presidente del país, Recep Tayyip Erdogan. Horas antes de partir, Cavusoglu advirtió de que Turquía podría imponer sanciones a Holanda si se le negaba la entrada en el país, como finalmente ha sucedido.
Tras conocerse el veto al aterrizaje de Cavusoglu, Kaya puso rumbo a Róterdam desde Alemania por carretera y finalmente ha sido detenida en la ciudad holandesa.
Antes de conocerse la detención de Kaya, el primer ministro holandes, Mark Rutte, ha recordado que "no está prohibido que los ministros turcos estén en Países Bajos". Rutte ha explicado que Kaya "pretende dar un discurso", pero "no puede ser esta noche". "Estamos trabajando para resolverlo", ha apostillado.
La ministra turca de Familia y Política Social, Betül Sayan Kaya, ha denunciado a través de su cuenta en Twitter que las autoridades turcas le impiden entra en el Consulado turco en Róterdam a pesar de estar a apenas 30 metros de la sede diplomática.
La Policía holandesa ha detenido a Kaya en las inmediaciones del Consulado cuando la ministra pretendía participar en un acto político en defensa de la reforma de la Constitución turca. En estos momentos no está claro si la ministra se encuentra detenida por la Policía o simplemente le impiden entrar en el Consulado.
"Nos han detenido a 30 metros del Consulado General de Róterdam y no nos permiten entrar", ha apuntado Kaya a través de Twitter en turco. Ya en inglés, ha denunciado que "Países Bajos está violando todas las normas internacionales, convenciones y Derechos Humanos al no permitirme entrar en el Consulado turco en Róterdam".
Un tercer mensaje explica que "cientos de policías nos tienen encerrados con nuestros ciudadanos". "Es imposible romper el vínculo que nos une", ha apostillado. "Nos impiden entrar en la tierra del Consulado General, que es tierra de nuestro país", ha añadido.
Después ha publicado más mensajes en los que asegura que no se rendirá "como ciudadana turca ni como mujer, no solo como ministra" y ha denunciado que "la democracia se ejerce con los valores fundamentales, los Derechos Humanos y las libertades". "Esto es acoso y presión. No estamos solos (...). Estamos con nuestros ciudadanos de todas partes de Europa. No vamos a rendirnos ante quienes quieren impedir que nos reunamos con ellos", ha agregado.
Cientos de personas con banderas turcas se encuentra concentradas ante la sede del Consulado para expresar su apoyo a Kaya, quien viajaba en un convoy que ha llegado por carretera desde Alemania. Anteriormente, las autoridades holandesas negaron el permiso de aterrizaje del avión del ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, quien se disponía a dar un mitin en Róterdam ante la diáspora turca que había sido prohibido.
En las imágenes difundidas por la televisión pública holandesa NPO se puede ver a una decena de policías y cómo la ministra Kaya sale de un vehículo negro. La ministra pretendía participar en un acto político sobre el referéndum constitucional turco del próximo 16 de abril.
En el mitin, Cavusoglu tenía la intención de informar a los turcos sobre el referéndum constitucional, que prevé la ampliación de las competencias del presidente del país, Recep Tayyip Erdogan. Horas antes de partir, Cavusoglu advirtió de que Turquía podría imponer sanciones a Holanda si se le negaba la entrada en el país, como finalmente ha sucedido.
Tras conocerse el veto al aterrizaje de Cavusoglu, Kaya puso rumbo a Róterdam desde Alemania por carretera y finalmente ha sido detenida en la ciudad holandesa.
Antes de conocerse la detención de Kaya, el primer ministro holandés, Mark Rutte, ha recordado que "no está prohibido que los ministros turcos estén en Países Bajos". Rutte ha explicado que Kaya "pretende dar un discurso", pero "no puede ser esta noche". "Estamos trabajando para resolverlo", ha apostillado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna