Domingo, 25 de mayo de 2025
La tragedia ha dejado más de 230 muertos
Detenido un tunecino, sospechoso de ser el capitán del barco de Lampedusa
Jaled Ben-Salem, un tunecino de Sfax, ha sido detenido en el centro de acogida de la isla al que han sido trasladados los supervivientes de la tragedia, después de que algunos de ellos le identificaran como el hombre al mando de la embarcación.
El detenido, contra el que se han presentado cargos de homicidio múltiple, facilitar la inmigración clandestina y naufragio, ha sido trasladado ya a la prisión de Agrigento, en Sicilia, según informan los medios italianos.
Según "La Repubblica", falta aún por identificar su "número dos", a los que los supervivientes han identificado como "white men", hombres blancos, en sus testimonios. El detenido formaba parte de una organización libia que se encarga del tráfico de personas entre este país norteafricano y las costas italianas.
Uno de los eritreos que ha sobrevivido al naufragio ha relatado que los 500 inmigrantes, entre los que había mujeres y niños, estaban "prisioneros" en un cobertizo rural y fueron trasladados hasta una playa próxima a Misrata, desde donde partieron hacia Italia.
Según ha explicado, fueron trasladados "en grupos de 20 o 30" en embarcaciones pequeñas hasta el pesquero, donde los alrededor de 500 "pasajeros" tuvieron que permanecer todo el viaje hacinados y de pie.
Durante el viaje, los supervivientes aseguran que el tunecino y otro hombre estuvieron todo el tiempo en el timón y eran los únicos que dormían en una cabina.
Algunos supervivientes han asegurado incluso que fue el capitán quien prendió fuego en cubierta para intentar llamar la atención de la presencia del barco cuando se encontraban en las proximidades de Lampedusa. Fue este fuego, que se propagó rápidamente por todo el barco, el que obligó a muchos a saltar por la borda y provocó el posterior hundimiento con cientos más que se encontraban atrapados en la bodega.
De acuerdo con las fuentes consultas por "La Repubblica", Ben-Salem, de 35 años, ya llegó hasta Lampedusa al mando de otro barco con inmigrantes, unos 250, el pasado mes de agosto. Entonces, tras ser identificado, fue repatriado a su país.
CONTINÚA LA BÚSQUEDA
Pese a las condiciones meteorológicas adversas, con una ligera lluvia, los submarinistas han reanudado las labores de búsqueda de las víctimas de la tragedia que siguen atrapadas en el interior del barco, hundido a unos 50 metros de profundidad.
En las últimas horas se han recuperado otros cuatro cuerpos, dos de ellos de mujeres. Además, según la agencia ADNKronos, ha aparecid el cadáver de otra víctima a unos 300 metros de la isla de Lampedusa. Este lunes, los submarinistas recuperaron 38 cadáveres.
Así las cosas, está previsto que el primer ministro, Enrico Letta, se desplace este miércoles a Lampedusa en compañía del viceprimer ministro y titular de Interior, Angelino Alfano, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y la comisaría europea de Interior, Cecilia Malmström.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna