Miercoles, 16 de julio de 2025
según el ministro de Justicia, Alexandre de Moraes
Diez detenidos en Brasil por planear atentados durante los Juegos de Río de Janeiro
La 'Operación Hashtag', en la que habrían colaborado servicios de Inteligencia de otros países, se ha desarrollado en varios estados. De Moraes ha explicado en una comparecencia que se han dictado doce órdenes de arresto, por lo que no se descartan más detenciones en las próximas horas.
El ministro ha explicado que los detenidos se comunicaban a través de aplicaciones de mensajería y "pasaron de simples comentarios sobre Estado Islámico y terrorismo a actos preparatorios", supuestamente con vistas a cometer un atentado durante los inminentes Juegos.
Según las autoridades, los detenidos, todos ellos de nacionalidad brasileña, mantenían contactos con miembros de la organización yihadista. El Gobierno, sin embargo, ha rehusado entrar en demasiados detalles para evitar cualquier perjuicio en las investigaciones en marcha.
El ministro sí que ha apuntado que se trata de una "célula amateur". La Policía Federal ha informado en un comunicado de que participaban en un grupo virtual llamado "Defensores de la Sharia" y planeaban adquirir armas.
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, ha reunido este jueves a algunos de los principales ministros y responsables de seguridad para analizar la situación.
Río de Janeiro acogerá entre el 5 y el 21 de agosto los primeros Juegos Olímpicos de América Latina y la seguridad es uno de los principales asuntos de debate durante estos últimos meses. De Moraes, sin embargo, aseguró esta semana al diario 'Folha' que le preocupaba más la delincuencia común que el terrorismo.
El portal SITE, que analiza la información yihadista que circula por Internet, informó esta semana de que un grupo denominado Ansar al Jilafá, afincado en Brasil, había proclamado su lealtad a la organización que dirige Abu Bakr al Baghdadi.
El Gobierno francés se vio obligado a aclarar por carta al de Brasil esta semana que no tenía constancia de ninguna amenaza terrorista concreta, después de que algunos medios aludiesen a supuestas captaciones por parte de Estado Islámico.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna