Sabado, 16 de agosto de 2025
Aseguran que no tenían relación con los Abarca
Difunden fotografías del ex alcalde de Iguala con dos precandidatos del PRD al Gobierno de Guerrero
La que fuera secretaria de Desarrollo Social del Estado de Guerrero Beatriz Mojica se ha visto sorprendida ante la difusión de fotografías que fueron tomadas en un acto que protagonizó junto al matrimonio Abarca en junio de 2013, con motivo de la entrega de becas de excelencia a 10.500 alumnos de primaria, secundaria, bachillerato y de universidad de Guerrero.
El equipo de campaña de Mojica argumentó que se trataba de un acto oficial, por lo que las instantáneas no demuestran que la aspirante a ocupar el Gobierno de Guerrero mantuviera una relación personal con el exalcalde de Iguala y su mujer.
"Vengo a denunciar que existe una guerra sucia en torno a mi precandidatura a la Gobernación de Guerrero. Esta campaña negra se inició el martes pasado, en la cual desde un 'call centre' de Ciudad de México llaman a teléfonos fijos y celulares para transmitir un mensaje y denostarme", ha dicho en una rueda de prensa.
Estas fotografías, publicadas por Radio Fórmula, se suman a las que el miércoles difundió el diario 'El Universal' y en las que se podía ver a Sofío Ramírez, otro aspirante a ser el candidato del PRD al Gobierno de Guerrero, junto al matrimonio Abarca en la fiesta por el 15º cumpleaños de la hija de Ramírez.
Ramírez ha asegurado que no conocía a los Abarca y que los invitó por "cortesía" a la fiesta de su hija, a la que también acudieron de más de 80 alcaldes, diputados y senadores mexicanos. "No los conocía, mi relación con el exalcalde de Iguala y su esposa era institucional", ha sostenido.
Estas fotografías dificultan las aspiraciones de ambos candidatos a hacerse con la victoria en las elecciones de junio, unos comicios sumidos en la polémica, ante la llamada de los padres de los 'normalistas' desaparecidos al boicot.
Según el relato oficial, los 'normalistas' llegaron a Iguala el 26 de septiembre para recaudar fondos para viajar a la capital mexicana el 2 de octubre con el fin de participar en la conmemoración de otra matanza, la de Tlatelolco.
Ese día la esposa del alcalde tenía previsto presentar un informe de su labor al frente del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia municipal y, ante el temor de que los estudiantes reventaran el acto, como ya había ocurrido en el pasado, el alcalde ordenó a la Policía actuar contra los 'normalistas'.
Policías de Iguala, apoyados por agentes de Cocula, interceptaron a los jóvenes a la entrada del municipio y abrieron fuego, matando a uno de ellos y dando lugar a un enfrentamiento que se saldó con seis muertos y 25 heridos.
Una vez controlada la situación, detuvieron a los 'normalistas' que no consiguieron huir, les condujeron en varios furgones policiales a los límites entre Iguala y Cocula y se los entregaron a Guerreros Unidos.
A partir de ese momento se pierde el rastro de los 'normalistas', pero varios sicarios de Guerreros Unidos que han sido detenidos han confesado que ejecutaron e incineraron a los jóvenes y después se deshicieron de sus cenizas en un río.
Queda ahora el análisis de los restos óseos recuperados del basurero de Cocula, ya que el de los cadáveres de las casi 40 fosas comunes halladas en Iguala y municipios cercanos ha revelado que no son los jóvenes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna