Miercoles, 05 de febrero de 2025

Feijóo acusa a Sánchez de imitar a los tiranos: "Cómo están las cosas para inventar indultos preventivos a su familia"

Dignidad y Justicia acusa a Sánchez de "cargarse" las acusaciones populares y dejar a víctimas "sin capacidad de acción"

La asociación Dignidad y Justicia (DyJ) ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "cargarse" las acusaciones populares y dejar a las víctimas "sin capacidad de acción", por el registro de una proposición de ley por parte del PSOE en el Congreso que busca limitar la acusación popular para que no puedan ejercerla partidos políticos ni asociaciones y fundaciones vinculados a ellos.

"El proyecto hace algo perverso: prohíbe actuar como acusación popular a las asociaciones que tengan vinculación con algún partido político, un concepto jurídico indeterminado, pues quedará a la interpretación de los jueces el alcance de la palabra vinculación", ha afirmado en un comunicado el presidente de Dignidad y Justicia, Daniel Portero, quien ha asegurado también que "va contra el artículo 125 de la Constitución".

"Se carga las acusaciones populares y deja a las víctimas sin capacidad de acción, pues no nos permite participar en los procedimientos más allá del enaltecimiento, que el propio Gobierno pretende despenalizar, como ya han anunciado sus socios en el Ejecutivo", según Portero.

Dignidad y Justicia incide en que Sánchez "está dando un golpe de estado y encaminando al país hacia una tiranía" ya que, tras tener "controlado" el poder ejecutivo, legislativo y el Tribunal Constitucional, ahora "pretende" controlar todo el sistema judicial "por la puerta de atrás, con el objetivo de poner fin a las causas que hay abiertas contra su entorno".

El pasado viernes el Grupo Parlamentario Socialista registró en el Congreso de Ley Orgánica de Garantía y Protección de los Derechos Fundamentales, que pretende, entre otras, frenar las "acciones judiciales abusivas" y acotar el papal de las acusaciones populares "para proteger derechos fundamentales como el derecho al honor, a la intimidad, a la participación política y a la tutela judicial".

La asociación asegura, textualmente, que Sánchez quiere eliminar la figura de la acusación popular con el fin de que solo sea la Fiscalía la que tenga el poder para impulsar procedimientos. "Sin la acusación popular, sin embargo, ni el caso Faisán, ni muchas investigaciones contra el entorno de ETA, ni las causas contra los jefes de la banda, ni la mitad de la lucha contra el terrorismo estarían hoy vivas en los tribunales o con sentencia condenatoria".

Portero ha señalado que la proposición de ley presentada por el PSOE "es jurídicamente un despropósito" por dos motivos: "Uno, pretende extender a las causas penales una directiva europea que aplica únicamente para procedimientos civiles; y dos, su redacción es incoherente: plantea modificaciones que luego ni siquiera el propio texto hace, como la supresión de la referencia a las faltas, la restricción de los supuestos para que varias asociaciones se personen baja una misma representación o la exclusión de la acusación popular a pesar de que el terrorismo es un bien jurídico protegido"


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo