Sabado, 13 de septiembre de 2025
Juncker, 18 años en el poder
Dimite el Gobierno de Luxemburgo tras el escándalo de corrupción
Juncker, el jefe de Gobierno de la UE que más tiempo lleva en el cargo, ha presentado su renuncia al gran duque Enrique, el jefe de estado del país, que también se ha visto implicado en las informaciones de espionaje publicadas en los medios.
El Gobierno se ha visto obligado a renunciar después de que el socio de coalición del partido de Juncker le retirara su apoyo. El primer ministro ha propuesto la celebración de elecciones generales en octubre, siete meses antes de lo previsto.
El catalizador de la dimisión ha sido una investigación parlamentaria publicada la semana pasada que reveló que la agencia de Inteligencia del país realizó escuchas ilegales a políticos y ciudadanos, adquirió vehículos para uso particular y aceptó pagos y favores a cambio de acceso a responsables influyentes.
El exjefe de los servicios de seguridad Marco Mille grabó una conversación con Juncker en 2008 empleando un micrófono en su reloj. Mille dijo al primer ministro que tenía informaciones fiables de que el gran duque estaba en contacto constante con los servicios secretos británicos, según un diario. La oficina del gran duque ha negado esta acusación.
El Gobierno ya estaba bajo presión debido al renovado interés en una misteriosa serie de ataques de sabotaje con bomba en los 80, conocido como el caso Bommeleeer, cuyos objetivos incluyeron postes eléctricos y un sistema de radar aeroportuario, así como la oficina de un diario. Dos exmiembros de una fuerza policial especial fueron juzgados por estos ataques a principios de año.
El mes pasado, el Gobierno y el ministro de Finanzas, Luc Frieden, superaron sendas mociones de censura en el Parlamento bajo la acusación de que el ministro había presionado a los investigadores para que cerraran su investigación sobre los atentados.
POSIBLE VUELTA DE JUNCKER
Juncker, que durante casi dos décadas ha sido la imagen de Luxemburgo en la escena internacional, presidiendo las reuniones del Eurogrupo entre 2005 y 2013, podría volver a dirigir el país tras las elecciones anticipadas.
El primer ministro saliente sigue siendo una figura popular y no tiene un sucesor evidente en su partido de centro-derecha, el CSV, especialmente porque el exministro de Finanzas ha quedado manchado, según Philippe Poirier, analista de la Universidad de Luxemburgo.
Frieden, otrora considerado el posible futuro primer ministro, también se ha visto en el punto de mira por la recompra de acciones en Cargolux en manos de Qatar Airways el pasado enero y por la presión de la UE para acabar con el secreto bancario en el país. "Jean Claude Juncker es la locomotora electoral de su partido. No es el CSV, es el partido de Juncker", ha subrayado Poirier.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna