Martes, 01 de julio de 2025

no se presentara a las primarias

Dimite Pérez Rubalcaba

  Así lo ha anunciado Rubalcaba en una rueda de prensa en Ferraz, en la que ha explicado que continuará al frente del partido y como líder de la oposición hasta que haya un nuevo secretario general. Además, ha expresado su convencimiento de que deben mantenerse las primarias abiertas para elegir al próximo candidato a la Presidencia del Gobierno.

   Según ha dicho, su decisión de convocar un congreso parte de su voluntad de "asumir la responsabilidad política de un resultado electoral malo". Tras esta derrota, ha dicho, "esta dirección no debe ser quien organice las primarias abiertas", cuyo calendario estará ya en manos de la nueva Ejecutiva.

    Rubalcaba ha explicado que si ha decidido que convocar un Congreso y no adelantar las primarias nacionales que se habían fijado para noviembre es porque considera que es "lo mejor" para el partido, por "la asunción de responsabilidad" ante estos "malos resultados".

   El secretario general no ha querido desvelar el contenido del debate en la Ejecutiva Federal de este lunes, pero sí ha recalcado que la decisión de convocar un cónclave extraordinario ha sido suya. "Ha sido mía, mía y mía", ha remachado.

    Además, ha desvelado que había decidido hace meses que no se presentaría a las primarias abiertas y no ha querido pronunciarse sobre cuál será su futuro una vez deje la Secretaría General del PSOE, para la que fue elegido en febrero de 2012.

   Rubalcaba ha explicado que cuando asumió esta responsabilidad era consciente de que había que "recuperar la confianza" de los ciudadanos, una tarea difícil que "cuesta mucho tiempo" y que encararon con un nuevo proyecto político "renovado profundamente", que ha reconocido que "no ha calado todavía", aunque ha afirmado que "calará".

   Rubalcaba ha insistido en que los socialistas deben "recuperar la confianza política" de los ciudadanos y ha señalado que esto pasa por "cambiar las formas de hacer política dentro del partido y de relacionarse el partido con los ciudadanos".

    Según ha indicado, este proceso que ya se está llevando a cabo debe culminar en las primarias abiertas que, en su opinión, "deben mantenerse" porque son "el final de un proceso de apertura del partido a los ciudadanos", aunque el calendario se haya visto "alterado" por la derrota en las europeas.

   Rubalcaba ha justificado estos cambios en la 'hoja de ruta' porque la derrota "tiene unos responsables". "La responsabilidad es de la dirección y singularmente del secretario general", ha dicho, para después insistir en que "debe ser una nueva dirección la que continúe estos trabajos".

HACER LAS PRIMARIAS ANTES IBA A "CREAR MUCHO RUIDO"

   Dicho esto, ha insistido en que ha actuado "en cada momento" pensando en "lo que era mejor para el PSOE", con independencia de sus intereses y "aspiraciones personales". Así, preguntado acerca de por qué no se adelantaron las primarias, ha señalado que consideró que lanzar un proceso de primarias "antes de tiempo" iba a "crear mucho ruido en el partido" y hubiera "impedido que la gente trabaje en lo que tenga que trabajar". "No era bueno", ha defendido.

   Y por eso, ha admitido, se "resistía como gato panza arriba a hablar de primarias", aunque había decidido "hace tiempo" que no se iba a presentar, una decisión que, según ha dicho, conocían su número dos, Elena Valenciano, el secretario de Organización, Óscar López, y el expresidente del Gobierno Felipe González.

   Según ha explicado, hubiera sido "contradictorio" llamar a trabajar en la conferencia política primero y en las eleccionies europeas después mientras se entraba en el asunto de las primarias. "Ésa ha sido la lógica de mi silencio, que ha sido atronador", ha admitido.

   Ahora, ha asegurado, aunque tiene una "forma colegiada" de dirigir el partido y ha "escuchado" a todos, la decisión también ha sido suya. "He tomado mi decisión, es mi responsabilidad", ha insistido, para después agradecer el "apoyo unánime" que, según ha dicho, ha tenido en la Ejecutiva. Aunque en la rueda de prensa sólo ha estado acompañado por Valenciano, ha asegurado que se siente "perfectamente acompañado" y ha indicado que no le hubiera sido difícil "llenar" la sala de prensa con sus compañeros.

ESPAÑA VIVE UNA "CRISIS POLÍTICA"

   Rubalcaba ha defendido que el resultado de estos comicios son "el reflejo de una crisis política que vive el país", aunque ha recalcado que esta explicación "no es una disculpa" y ha defendido que la prueba de que no buscan excusas es que van a ir a un congreso extraordinario.

   Pero, dicho esto, ha insistido en que los dos grandes partidos  --que sólo se parecen en que han gobernado España en democracia y "nada más"-- han sufrido "un descenso espectacular". Y por lo que se refiere al PSOE ha admitido que "es evidente que algo no se ha hecho bien" y ha insistido en que "la nueva dirección" debe continuar y completar el proyecto que ahora tiene "a medias".

   Asimismo, Rubalcaba ha avisado este lunes al PP de que "haría mal" si "no leyera los resultados de fondo" de las elecciones europeas del domingo y le ha pedido que asuma que hay una "crisis política" que afecta a los dos grandes partidos que representan, a su juicio, "el corazón del sistema político", y que está siendo cuestionado por los ciudadanos.

   ¿Crees qué Rubalcaba ha tomado la decisión adecuada al abandonar el partido? Vota en nuestra encuesta y comparte tu opinión.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo