Martes, 09 de septiembre de 2025

Mundial de balonmano en Suecia

Dinamarca derrumba el sueño español

   España, campeona en 2005, deberá pelear por el bronce con los anfitriones suecos. La selección no encontró el camino de frenar a la todopoderosa Dinamarca, que ha vencido todos los partidos de este campeonato. Los noreuropeos --más convecidos de la victoria-- apenas tuvieron momentos de debilidad.  

  Los de Rivera jugaron a arreones, con mucho corazón, pero sin apostar por los extremos, la fórmula que ha dado resonancia al balonmano español estas últimas semanas. Ni Albert Rocas, ni Juanín García desplegaron su mejor versión y Dinamarca ofreció a España un ataque directo, por el centro.

   España tuvo que aceptarlo. Con dudas al comienzo, los suecos se llevaron el primer parcial (4-2, min.5) tras varios errores de Joseja Hombrados en la portería. Pronto sería sustituido por Sterbik, que fue de más a menos para acabar volviendo al banco. Ahí, España quiso, pero no pudo.

   Juanín, en un alarde de notoriedad, se plantó mano a mano con el meta danés y por fin consiguió batirle. Era el 6-6 y se afrontaba el duodécimo minuto del envite. España dispuso entonces de otro robo para adelantarse, aunque dejó marchar la oportunidad, algo que acabaría pasándole factura.

   Los de Ulrik Wilbek volvieron a exprimir sus fuerzas justo antes de caer en la peor racha de todo el encuentro. El 10-6 (min.16) coincidió con el segundo penalti que erraba España y Dinamarca parecía que iba a romper el partido de forma definitoria. Sin embargo, nacieron los mejores minutos de la selección de Rivera.  

  Entre Cañellas y los hermanos Entrerríos el marcador volvió a reflejar la igualdad que se palpaba en la pista. Dinamarca pasó sus peores momentos y acumulaba --inexplicablemente-- casi nueve minutos sin ver portería. Buena culpa de ello tuvo un Sterbik que salió al parqué enchufadísimo.   

Aún así, el descanso (12-12), al que España pudo haberse ido con ventaja dado su buen repunte final, empeoró los guarismos nacionales y abrió la puerta de la final a los daneses. Mikkel Hansen tomó las riendas y le dio igual el 5-1 con Parrondo como adelantado para marcar siempre que llegaba la pelota a sus manos.

ESPAÑA PIERDE FUELLE TRAS EL DESCANSO.   

Así fue. España dejó la iniciativa a su rival, más capacitado en los diez primeros minutos. Fue en ese momento cuando la selección española enterró buena parte de sus opciones. A pesar del acierto de Cañellas desde los siete metros, Dinamarca superaba con éxito las situaciones de inferioridad, en las que anotaba con facilidad.  

  Joseja volvió al campo para la recta final y España regresaba al camino de la ilusión. El 23-23 (min.54) presagiaba el éxtasis de la afición española, que apuraba y ardía en deseos de un triunfo en el último suspiro. Gurbindo se reencontró con el camino del gol, pero Lindberg contestaba con fiereza. Knudsen logró el 25-23 (min.55) y Virán Morros fue excluido de forma muy rigurosa.   

Dinamarca cerró el encuentro y recuperó la sonrisa. Los nórdicos jugarán su segunda final y buscarán su primer título ante Francia. España --con el premio del preolímpico en el bolsillo-- espera subir al cajón a costa de la anfitriona. Será una dura empresa, pero ofrecerá --sin ninguna duda-- eterna batalla.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo