Lunes, 07 de julio de 2025

Las fuerzas rusas bombardean por primera vez la provincia de Deraa, en el sur de Siria

Dirigente kurdo reclama en Madrid ayuda humanitaria en zonas estables de Siria para frenar éxodo de refugiados

   Zerdesti, que está de gira por España para exponer la "grave situación" que se vive en el área kurda de Siria (Rojava), ha sido recibido en la Cámara Baja por miembros de la Comisión de Internacional de Izquierda Unida y por el Secretario de Derechos Humanos de la federación, Francisco Pérez, según ha informado la organización.

   El objetivo de la visita de este dirigente kurdo es recabar apoyos ante las instituciones europeas y buscar posibles acuerdos de cooperación con organizaciones políticas, que actúen de mediadoras ante las administraciones nacionales e internacionales.

   Ante los representantes de IU, Zerdesti ha defendido que para hacer frente a la crisis de los refugiados es necesario "que las regiones estables como la región de Rojava en Siria reciban ayuda humanitaria urgente", ya que, "si se mantiene la ausencia de políticas eficaces el flujo de personas que seguirán convirtiendo Europa como la única solución viable no decrecerá".

   "Si solamente nos planteamos el justo recibimiento a los refugiados y políticas para su integración en Europa, pero no se aportan soluciones sobre el terreno no llegaremos a actuar en la raíz del problema", ha advertido Zerdesti, quien ha planteado que todo tipo de administraciones --locales, autonómicas, estatales e internacionales-- sellen acuerdos de cooperación que hagan posible la ayuda a través, por ejemplo, de Consejo Ejecutivo del Cantón de Kobane.

ELECCIONES EN TURQUÍA

   Además, el miembro del Congreso Nacional Kurdo en el Exilio ha aprovechado su encuentro con IU para trasladar a los representantes de IU la situación que vive Turquía ante las elecciones que tendrán lugar ese domingo y que son repetición de las que tuvieron lugar el pasado 7 de junio, unos comicios en los que el Partido Democrático de los Pueblos (HDP, por sus siglas en turco), organización de la izquierda pro-kurda, entraba en el parlamento de manera arrolladora obteniendo 80 diputados.

   El partido de la Justicia y el Desarrollo del presidente islamista Recep Tayip Erdogan perdió la mayoría en aquellas legislativas y le ha sido imposible formar gobierno, razón por la que se tienen que repetir las elecciones.

   "Erdogan, incapaz de organizar un Ejecutivo de coalición, pasó a provocar un ambiente de violencia que forzara su victoria en las nuevas elecciones, en las que va a intentar recuperar la mayoría absoluta de su partido, que ha perdido tras 13 años en el poder", ha denunciado Zerdesti.

Las fuerzas rusas bombardean por primera

vez la provincia de Deraa, en el sur de Siria

Aviones supuestamente rusos han bombardeado objetivos en la región siria de Deraa, en el sur del país, en un aparente paso adelante de la operación que inició Rusia en Siria el pasado 30 de septiembre, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

   Según esta información, los cazas lanzaron varios ataques en la zona de Tel al Hará, a menos de 20 kilómetros de los Altos del Golán. Rusia se había centrado hasta ahora en objetivos terroristas del norte de Siria y nunca había realizado una operación tan al sur.

   El responsable de la oficina política del grupo rebelde Ejército de Yarmuk, Bashar al Zoubi, también ha confirmado los bombardeos y ha apuntado que "probablemente" se trata de aviones rusos. En este sentido, ha explicado a Reuters que la Fuerza Aérea siria no realiza operaciones durante la noche.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo