Viernes, 15 de agosto de 2025
El presidente del BCE afirma que las "dolorosas" medidas comienzan a dar sus frutos y pone de ejemplo el caso de España
Draghi avisa de que el elevado desempleo juvenil pone en peligro "la estructura misma de la sociedad"
En un discurso pronunciado en Londres, Draghi reclamó reformas en la estructura de los mercados laborales de algunos países europeos que eviten que el peso de unas condiciones laborales más flexibles recaigan "de forma desproporcionada" en las generaciones más jóvenes.
En particular, consideró necesarias reformas que garanticen la "equidad intergeneracional" haciendo frente al fenómeno "insiders versus outsiders", que divide la sociedad entre los que tienen un empleo y los que están fuera del mercado laboral, y esta llevando el desempleo juvenil a unos niveles que "ponen en peligro la estructura misma de la sociedad".
Asimismo, destacó que desde que comenzó la crisis se han logrado "importantes avances" en materia de reforma laboral y consolidación fiscal en los países de la eurozona, especialmente en aquellos que han solicitado ayuda financiera.
En este sentido, Draghi aseguró que las "dolorosas medidas adoptadas están comenzando a dar sus frutos". "Esto lo hemos visto claramente, por ejemplo, en la impresionante mejora del comportamiento de las exportaciones en Irlanda, España y Portugal, así como en el reciente repunte de la producción industrial en estos dos últimos países", añadió.
Sin embargo, incidió en que las condiciones económicas en la eurozona siguen siendo "complicadas", por lo instó a los gobiernos nacionales a "mejorar el funcionamiento estructural de sus economías" para mantener y ampliar su capacidad productiva.
Asimismo, el presidente recalcó que las políticas nacionales por sí solas no son suficientes para dejar atrás la crisis "de una vez por todas", y son "necesarias" también políticas a nivel europeo, por lo que instó a continuar con los "grandes progresos hacia una unión monetaria y económica genuina".
"Hoy debemos centrarnos en garantizar la estabilidad económica y en la prosperidad de los ciudadanos de Europa. Con tantos jóvenes europeos sintiéndose privados de las oportunidades y las perspectivas de las que disfrutan generaciones anteriores, la urgencia de avanzar en esta visión nunca ha sido mayor", aseveró.
AVANZAR EN LA UNIÓN BANCARIA.
Respecto a uno de sus principales elementos, la unión bancaria, aseguró que es "imperativo" crear el mecanismo único de resolución para que, junto con un organismo europeo de supervisión, acabe de romper el vínculo que existe entre bancos y soberanos.
"Si tenemos éxito en establecer una unión bancaria eficaz, y estoy convencido de que así será, los beneficios serán grandes, no sólo para los países de la eurozona, sino para todos los estados miembros de la Unión Europea", afirmó Draghi, quien añadió que esto haría desaparecer el contagio financiero y aumentaría el tamaño de los centros financieros europeos.
Por último, advirtió también que no basta solo con diseñar nuevas reglas y procedimientos, sino en aplicar las que ya existen. Así, recordó que en el pasado la credibilidad de Europa se ha visto debilitada por no seguir los procedimientos establecidos "con el suficiente rigor".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna