Viernes, 25 de julio de 2025
EEUU advierte a Ortega de que habrá "más consecuencias" si no permite "elecciones libres" en Nicaragua
"Por el bien del pueblo nicaragüense, una vez más, hacemos un llamamiento a Ortega a cambiar el rumbo, respetar los Derechos Humanos y las libertades fundamentales y permitir elecciones justas y libres. Si no, Estados Unidos no dudará en imponer más consecuencias", ha avisado Pompeo en un comunicado.
El jefe de la diplomacia norteamericana ha subrayado que "Estados Unidos no tolerará las amenazas a la democracia de Nicaragua, ni la opresión al pueblo nicaragüense" y, como prueba de ello, ha recordado que ya ha sancionado tanto al mandatario como a su entorno familiar para "incentivar al régimen de Ortega a adoptar reformas democráticas de cara a las elecciones presidenciales".
Pompeo ha expresado su particular preocupación en estos momentos por la reciente aprobación en el Parlamento de Nicaragua, con los votos del gobernante FSLN y sus aliados, de la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz, que prohíbe presentarse a los próximos comicios a quienes encabecen o financien "un golpe de Estado", a quienes promuevan o celebren las sanciones contra el país o sus dirigentes y a quienes cometan actos de injerencia en los asuntos internos.
La implementación de esta nueva ley, ha indicado Pompeo, "socavará aún más las instituciones y los procesos democráticos, prohibiendo a las figuras opositoras presentarse y amenazando así con convertir las elecciones de 2021 en una 'elección' solo por el nombre".
El titular del Departamento de Estado también ha apuntado que con esta ley "el régimen de Ortega se ha aislado aún más en la región". A este respecto, ha recalcado que "el Hemisferio Occidental es ahora un hemisferio de libertad, con la excepción de algunos regímenes autoritarios de poca monta, como Nicaragua".
Además, ha querido recordar que dicha ley viene precedida de otras aprobadas recientemente por la Asamblea Nacional nicaragüense, como la Ley de Agentes Extranjeros, "que sabotea la capacidad de los nicaragüenses para buscar el cambio democrático", y la Ley contra el Cibercrimen, "que reprime sistemáticamente la libertad de expresión".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna