Lunes, 14 de julio de 2025
En concreto, ha mencionado la Eurocopa,
EEUU emite una alerta de viaje para Europa por el riesgo de atentados
"Como parte de los continuos esfuerzos del Departamento de Estado para proporcionar información sobre hechos relevantes a los estadounidenses en sus viajes al extranjero, alertamos del riesgo de potenciales ataques terroristas en Europa contra grandes eventos, sitios turísticos, restaurantes, comercios y transportes", ha dicho.
Washington ha advertido de que "el gran número de turistas que visitan Europa en los meses de verano será uno de los principales objetivos de los terroristas que planean atentados en lugares públicos, especialmente en los grandes eventos".
En concreto, ha mencionado la Eurocopa, que se celebrará en Francia entre el 10 de junio y el 10 julio, como "uno de los potenciales objetivos para los terroristas, así como otros eventos deportivos a gran escala", entre los que ha señalado el Tour, que tendrá lugar entre el 2 y el 24 de julio.
También ha aludido a otras concentraciones públicas, como el Día Mundial de la Juventud, que reunirá a unos 2,5 millones de visitantes en Cracovia (Polonia) entre el 26 y el 31 de julio. "Los ciudadanos estadounidenses deben saber que las infraestructuras locales pueden colapsar por el gran número de visitantes", ha indicado.
El Departamento de Estado ha recomendado a los estadounidenses estar informados sobre la actualidad europea, seguir las instrucciones de las autoridades locales y estar preparados para mayores controles de seguridad.
"Las autoridades europeas siguen dando pasos para garantizar la seguridad pública y desbaratar planes terroristas. Nosotros seguimos en contacto con nuestros aliados y seguiremos compartiendo información con ellos para identificar las amenazas terroristas", ha añadido.
En los últimos años Europa ha sido escenario de varios atentados con Francia como epicentro. El mayor fue el perpetrado el pasado 13 de noviembre en varios restaurantes y locales de ocio de París, que dejó 130 muertos.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna