Sabado, 12 de julio de 2025

ya sabemos que franciansiempre apoya las tropeñias de marruecos

EEUU propone la restauración plena de la misión de la ONU en el Sáhara

Estados Unidos ha propuesto que el Consejo de Seguridad de la ONU pida la restauración plena de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), debilitada por la decisión de Marruecos de expulsar al grueso de su personal civil en marzo pasado.

   Los 15 miembros del Consejo de Seguridad han pospuesto la decisión sobre la prórroga de la MINURSO a este viernes --en un principio se había previsto para el jueves--, tan sólo 24 horas antes de que expire el actual mandato de la misión el 30 de abril.

   EEUU, como responsable del dossier, ha circulado entre los miembros del Consejo un borrador de resolución que pide restablecer la "funcionalidad plena" de MINURSO de manera urgente, según el texto al que ha tenido acceso Reuters.

   Marruecos expulsó al personal civil internacional de MINURSO --en torno a unas 80 personas-- como gesto de protesta a las palabras que empleó el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, en su visita a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde se refirió a la "ocupación" marroquí del Sáhara.

   El lenguaje empleado por EEUU en la resolución sugiere que MINURSO debe regresar a unos niveles de personal comparables a los que tenía antes de las expulsiones decididas por Marruecos, han señalado fuentes diplomáticas en el Consejo de Seguridad.

   "Funcionalidad plena significa poder cumplir el mandato completo, incluido el componente civil del mandato, que tiene en su centro la preparación de un eventual referéndum sobre el futuro político del territorio", ha opinado un diplomático del Consejo que ha pedido no ser identificado.

   Esta es la visión que defiende el Frente Polisario, que reclama la celebración de un referéndum de independencia en el Sáhara Occidental, frente a la posición de Marruecos, que se opone a ofrecer nada que vaya más allá de una autonomía bajo soberanía marroquí.

"CHANTAJE" MARROQUÍ

   El Polisario ha pedido al Consejo de Seguridad no ceder al "chantaje" marroquí, que busca desvirtuar la MINURSO, y decida el restablecimiento de la misión, pues de lo contrario el movimiento independentista retomará la lucha armada.

   Por su parte, Rabat ha señalado que sus decisiones son irreversibles, aunque un diplomático ha revelado que los ministros de Exteriores de Marruecos y EEUU había entablado discusiones sobre el futuro de MINURSO.

   La última versión del borrador norteamericano también pide a Ban que informe en 120 días al Consejo de Seguridad sobre si MINURSO ha recuperado o no su "plena funcionalidad".

   Varios diplomáticos del Consejo de Seguridad han señalado que Francia, tradicional aliado de Marruecos y con poder de veto como miembro permanente, junto con Senegal, se oponen a pedir la restauración de la "plena funcionalidad" de MINURSO. No reaccionar al movimiento de Marruecos, advierten estas fuentes, amenaza con convertir en permanente la reducción de MINURSO.

   Y es que con este gesto, Marruecos está diciendo al mundo que acepta la presencia en el Sáhara de una misión de la ONU para vigilar el cumplimiento del alto el fuego con el Frente Polisario, pero no que tenga mandato para preparar un eventual referéndum de autodeterminación.

   El embajador francés ante Naciones Unidas, Francois Delattre, ha declarado a la prensa que el Consejo seguía discutiendo la resolución sobre MINURSO y que París abogaba por "un buen texto con el mayor apoyo posible".

   El representante de Rusia --otro de los miembros permanentes--  Vitaly Churkin defendió ante la prensa que MINURSO "debe recuperar su capacidad plena".

   La crisis que ha suscitado Ban con sus declaraciones en Tinduf es la peor que atraviesa la relación entre Marruecos y la ONU desde 1991, cuando la organización negoció un alto el fuego entre el reino alauí y el Polisario que puso fin a la guerra.

   La MINURSO se estableció por entonces con el mandato de vigilar el cese de hostilidades y organizar un referéndum de autodeterminación en el que el pueblo saharaui pudiera elegir entre la independencia o la integración en Marruecos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo