Martes, 22 de julio de 2025

Según ha considerado el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado, el TPI "no tiene jurisdicción sobre este asunto", ya que Israel no forma parte del TPI

EEUU se opone "firmemente" a la investigación del TPI por crímenes de guerra en los Territorios Palestinos

Según ha considerado el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado, el TPI "no tiene jurisdicción sobre este asunto", ya que Israel no forma parte del TPI y no ha dado su consentimiento a la jurisdicción del tribunal.

Blinken ha asegurado que tienen "serias preocupaciones sobre los intentos del TPI de ejercer su jurisdicción sobre el personal israelí".

"Los palestinos no califican como un estado soberano y, por lo tanto, no están calificados para obtener membresía como estado, participar como estado o delegar jurisdicción en el TPI", ha agregado.

La Autoridad Palestina recurrió al TPI para que determinase si Israel ha cometido crímenes de guerra y la Fiscalía del TPI ya había considerado en una primera evaluación que hay indicios suficientes para abrir una investigación formal. Sin embargo, no fue hasta el 5 de febrero cuando los jueces --sin entrar a valorar las acusaciones-- aclararon las dudas en materia de competencia.

La corte de La Haya a principios de febrero a posibles evaluaciones sobre la situación en Cisjordania y la Franja de Gaza.

La Fiscalía, ahora ya con las garantías sobre la jurisdicción del TPI, ha confirmado el inicio de una investigación sobre los presuntos abusos cometidos desde junio de 2014, después de cinco años de pesquisas preliminares. Lo hace prometiendo que examinará el caso de forma "independiente, imparcial y objetiva", en aparente respuesta a las dudas suscitadas en Israel y en otros países como Estados Unidos.

"JURISDICCIÓN LIMITADA"

Ante esta decisión, Estados Unidos ha reconocido el "papel que pueden desempeñar los tribunales internacionales como el TPI, dentro de sus respectivos mandatos", pero ha recordado que este tribunal fue establecido "con una jurisdicción limitada".

Asimismo, Blinken ha agregado en su escrito que Washington cree en un "futuro pacífico, seguro y más próspero para la gente del Oriente Próximo", y esto depende de "la construcción de puentes y la creación de nuevas vías para el diálogo y el intercambio, no acciones judiciales unilaterales que exacerben las tensiones y socaven los esfuerzos para avanzar en las negociaciones para una solución de dos estados".

Ante esto, "continuaremos manteniendo nuestro firme compromiso con Israel y su seguridad, incluso oponiéndonos a las acciones que buscan atacar a Israel injustamente".

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dejado claro que, para él, toda esta investigación es "puro antisemitismo". "Se ha decidido que nuestros valientes soldados que luchan contra los crueles terroristas son en realidad los terroristas", ha lamentado, según 'The Jerusalem Post'.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo