Sabado, 12 de julio de 2025
no es la mayoria
El 44% de los británicos cree que Cameron tuvo una gestión de sus asuntos económicos "moralmente repugnante"
Según una encuesta elaborada por ComRes para el diario británico 'The Independent', sólo el 31 por ciento de los británicos cree que Cameron ha sido "honesto y abierto" al abordar sus cuestiones económicas personales tras verse involucrado en el caso de los 'papeles de Panamá'.
Asimismo, el 49 por ciento cree que debería ser pública la declaración de impuestos de todos los ciudadanos, frente al 31 por ciento que no está de acuerdo con esta medida, que sí aplican países como Suecia, Finlandia o Noruega, donde los detalles económicos anuales de cada ciudadano pueden comprobarse en una base de datos de acceso público.
Ante este contexto, no todo el mundo aboga por la transparencia. De hecho, el 30 por ciento de los británicos ha reconocido haber pagado en efectivo a un constructor o a otro tipo de vendedor para evitar el pago del IVA.
De la encuesta también se extrae que el 59 por ciento de los ciudadanos creen que el Partido Conservador, que lidera el 'premier', "sólo representa los intereses de los ricos", ocho puntos por encima de la tasa que consideraba esto hace tres años, y sólo el 23 por ciento considera que el Gobierno británico tiene un buen historial de lucha contra la evasión fiscal.
Tras salir a la luz los más de once millones de documentos filtrados de la empresa panameña Mossack Fonseca que descubrían a importantes figuras con empresas 'offshore', Cameron se vio envuelto en la polémica, ya que en los citados documentos aparecía el nombre de su difunto padre como titular de empresas opacas con sede en paraísos fiscales.
"Sé que debería haberlo gestionado mejor. Podría haberlo gestionado mejor. Sé que tengo que aprender una lección y la voy a aprender. No culpéis al 10 de Downing Street (oficina del primer ministro) ni a un asesor anónimo; culpadme a mí. Voy a aprender la lección", afirmó el primer ministro durante un acto de su Partido Conservador al conocerse la noticia.
La salida a la luz de estos documentos provocó una oleada de peticiones de dimisión del 'premier', que reconoció haberse beneficiado de la empresa de su padre, pero en medio de toda esta polémica y dando un paso que está fuera de lo habitual, Cameron publicó su declaración de impuestos, compuesta por datos que normalmente son confidenciales.
No obstante, según un sondeo elaborado por YouGov para 'The Times' y publicado hace tan sólo tres días, la popularidad de Cameron ya había caído ocho puntos, hasta situarse en el 21 por ciento
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna