Sabado, 12 de julio de 2025

hay que atacar a kos totalitarios pero no ponerse a su altura

El 66 por ciento de los alemanes rechaza procesar al humorista que se mofó de Erdogan

   El estudio apunta que solo el 22 por ciento respalda la decisión de Merkel, mientras que el 12 por ciento se declara indeciso. La encuesta ha sido realizada por Emnid para el periódico 'Bild am Sonntag' a partir de 500 entrevistas realizadas en la tarde del viernes, cuando Merkel dio el visto bueno al procesamiento de Boehmermann.

   La canciller alemana, Angela Merkel, anunció personalmente el viernes el procesamiento de Boehmermann en base al artículo 103 del Código Penal, que prohíbe insultar a jefes de Estado extranjeros, por sus críticas a Erdogan en un poema emitido el 31 de marzo en la ZDF. En la sátira, el humorista insinuaba que Erdogan golpea a las niñas, ve pornografía infantil y practica el bestialismo. La legislación alemana condiciona el procesamiento al visto bueno del Gobierno.

   El Gobierno turco amenazó con una acciones legales a través de una petición formal al Gobierno alemán entregada el 10 de abril. El presidente Erdogan también ha presentado una denuncia por difamación a título personal.

   Precisamente Merkel tiene previsto viajar a Turquía el próximo sábado y su socio de coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD) ha expresado su rechazo al procesamiento de Boehmermann y ha instado a la canciller a aprovechar su visita para defender en Turquía la libertad de opinión y de los medios de comunicación.

   "Sin estas libertades básicas, la democracia es inconcebilbe. El Gobierno turco debe reconocer esto también", ha afirmado la secretaria general del SPD, Katarina Barley, en declaraciones a 'Bild am Sonntag'.

   El propio Boehmermann advirtió antes de recitar el poema que transgredería intencionadamente la ley alemana, pero el programa se encuentra suspendido hasta el 12 de mayo porque el cómico se está tomando un descanso. Los medios alemanes aseguran que se encuentra bajo protección policial. En cualquier caso, la emisora para la que trabaja, la televisión pública ZDF, ha anunciado ya su respaldo a Boehmermann y que prestará todo su apoyo legal en cualquier proceso judicial que se abra.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo