Domingo, 17 de agosto de 2025
iRAN TIENE CLAROS SUS OBJETIVOS
El Ayatolá Supremo Jamenei rechaza cualquier acuerdo nuclear que perjudique los intereses de Irán
Tanto el líder iraní Alí Jamenei como el ministro de Exteriores Mohamed Javad Zarif se han mostrado contrarios a aceptar cualquier acuerdo nuclear que perjudique los intereses de su país y han llegado a declarar que un fracaso de las negociaciones no tendría un efecto particularmente significativo.
El ayatolá ha aprovechado un encuentro con los comandantes de las Fuerzas Aéreas para explicar ante los medios su opinión sobre las actuales conversaciones sobre el programa nuclear de Irán, por el que la comunidad internacional pide garantías de que Teherán no está intentando fabricar un arma nuclear, algo que el Gobierno iraní desmiente tajantemente.
"Yo coincido con los estadounidenses: una ausencia de acuerdo es mejor que un mal acuerdo", ha declarado Jamenei, quien no obstante ha dado su beneplácito a cualquier pacto que no perjudique a los intereses de su país, pero "como bien recuerda el presidente de Irán, Hasán Rohani, una negociación significa que ambas partes deben alcanzar puntos comunes de consenso".
Más rotundo se ha mostrado Zarif al término de su encuentro en la Conferencia de Seguridad de Múnich con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry. "No creo que una falta de acuerdo sea el fin del mundo", ha declarado Zarif, quien además criticó la extensión de las conversaciones hasta el próximo 30 de junio. "Me parece que ni es necesaria ni es útil", ha declarado el ministro.
A la reunión también ha asistido la vicesecretaria general del Servicio Europeo de Acción Exterior, Helga Schmid. Kerry y Zarif se han encontrado en varias ocasiones durante los últimos meses para intentar avanzar en las negociaciones.
De alcanzarse un acuerdo, Irán facilitaría información hasta ahora clasificada sobre su programa a cambio del levantamiento de unas sanciones que Jamenei no ve especialmente dañinas. "Si nuestros negociadores consiguen rescindirlas, mejor, pero si fracasan, tenemos muchas formas de diluir el impacto de este arma del enemigo", ha hecho saber en declaraciones publicadas en su cuenta de Twitter.
Tras conocerse la reunión entre Kerry y Zarif, un portavoz del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha mostrado en condición de anonimato su preocupación porque pronto pueda alcanzarse un "acuerdo peligroso" que permita a Irán "producir armas nucleares que amenazarían la supervivencia de Israel".
"El primer ministro cree que es su obligación hablar sobre esta grave amenaza al estado judío mientras todavía quede tiempo de frenar un mal acuerdo", ha afirmado esta fuente.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna