Jueves, 14 de agosto de 2025
Riesgo vinculado "al ladrillo"
El Banco de España exige a algunas entidades medidas adicionales para sanearse
El organismo que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha anunciado que intensificará la vigilancia del cumplimiento de los planes presentados y exigirá dichas medidas para corregir desviaciones y asegurar el cumplimiento en la fecha prevista.
Según ha indicado, en algunos casos, el cumplimiento de las nuevas obligaciones de saneamiento y recapitalización está previsto "de manera más ajustada, pero con razonables posibilidades de poder afrontarse".
El instituto emisor especifica que la mayor parte de las entidades ha realizado ya el saneamiento derivado del real decreto ley o lo realizará sin grandes dificultades merced a su sólida situación de solvencia y rentabilidad.
Como excepción, estas entidades tendrán de plazo doce meses desde la autorización de la fusión para cubrir las nuevas exigencias, que han de cubrirse a lo largo del ejercicio 2012.
SANEAMIENTO POR 53.842 MILLONES
En conjunto, las entidades han comunicado unas necesidades adicionales de provisiones por importe de 29.077 millones de euros, y unas mayores exigencias de capital principal de 15.573 millones, después de los saneamientos extraordinarios por 9.192 millones y efectuados anticipadamente al cierre de 2011.
Así la cifra de saneamiento global se eleva a 53.842 millones de euros, según la información del Banco de España, cuya comisión ejecutiva ha concluido hoy el proceso de aprobación formal de los planes de saneamiento que las entidades presentaron antes del 31 de marzo para cumplir con la norma del Gobierno.
ALGUNAS ENTIDADES, EN "NUMEROS ROJOS" EN 2012
La cifra global de nuevas provisiones será parcialmente cubierta mediante el uso de 3.917 millones de provisiones genéricas y el resto del saneamiento se realizará con cargo a la cuenta de resultados, lo que se traducirá en una reducción de beneficios y hará que algunas entidades registren pérdidas en 2012, ha advertido el organismo
"Este último hito en el proceso de reforma financiera iniciado en 2009 supone un paso muy importante y un esfuerzo añadido para las entidades españolas, que experimentarán en las cuentas su impacto", sostiene.
Los planes presentados también muestran que todas las entidades pueden cumplir con los requerimientos de capital principal en la fecha prevista mediante las aportaciones estimadas en unos 12.500 millones y por retención de resultados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna