Jueves, 11 de septiembre de 2025
Campeón del mundo entre 1970 y 1973
El boxeador Joe Frazier muere por un cáncer de hígado
El exboxeador estadounidense Joe Frazier, campeón del mundo de peso pesado entre 1970 y 1973 y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964, falleció este lunes (madrugada del martes en España) en Filadelfia a los 67 años de edad, víctima de un cáncer de hígado, según ha anunciado su representante, Leslie Wolff.
Frazier, conocido popularmente como Smokin Joe, pasará a la historia por ser el primer boxeador en derrotar a Muhammad Alí en el Combate del Siglo, que se celebró el 8 de marzo de 1971 en el Madison Square Garden. Ambos volverían a verse las caras en otras dos ocasiones, una en enero de 1974 en el mismo escenario y otra en octubre de 1975 en Manila, aunque en estas ocasiones Alí fue el vencedor, siendo estos tres combates parte de la historia de este deporte, acumulando un total de 42 asaltos de dramática intensidad. El de Carolina del Sur se retiró en 1976 con un palmarés impecable de 32-4-1, aunque combatió por última vez en 1981 de forma extraordinaria. Sus únicas derrotas fueron ante George Foreman y Alí.
Pero antes de convertirse en uno de los mejores pesos pesados de la historia, al igual que le sucediera a Cassius Clay, labró su primer éxito en los Juegos Olímpicos, haciéndose con el oro en la máxima categoría en Tokio 1964, cuatro años después de que el que sería su gran enemigo dentro y fuera de los rings lo consiguiese, pero en los semipesados.
Ambos tardarían seis años en encontrarse en el mundo profesional. Muhammad Alí era el mejor peso pesado hasta que su negativa a acudir a la Guerra de Vietnam le costó el cinturón y la prohibición de pelear. En 1971, en el Madison Square Garden se vieron las caras por primera vez, y ganó Frazier, poseedor del entorchado tras ganar a Jimmy Ellis en 1970, endosando su primera derrota a su rival, que no dejaba de insultarle llamándole Tío Tom o gorila, pese al respeto que le profesaba.
THRILLA IN MANILA
Cuando todo estaba preparado para la revancha, George Foreman se cruzó en el camino de Smokin Joe, tumbándole en el tercer asalto y ganándose el derecho a ser protagonista a otro combate que pasaría a la historia como el Rumble in the Jungle de Kinshasa, Zaire, que devolvió la corona a Alí.
Un año después, el campeón defendió su título ante Frazier, frente al que se tomó la revancha al ganar por decisión tras los doce asaltos, y en 1975, en otro combate promovido por Don King, el Thrilla in Manila, los dos dejarían una última pelea para la historia, en la que el castigo al que se sometieron obligó al técnico del aspirante, Eddie Futch, a no dejarle disputar el decimoquinto asalto porque su pupilo apenas veía. "Fue lo más cerca que estuve de la muerte", confesó posteriormente Alí.
A partir de ahí, Frazier apenas volvió a subirse al ring, tan sólo en dos ocasiones, para perder una revancha con George Foreman en 1976, y para medirse, ya con 37 años y después de cinco sin pelear, a Floyd Jumbo Cummings, de 30, en un combate que acabó en un discutido empate.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna