Sabado, 26 de julio de 2025
el expresidente turco Abdullah Gül ha pedido su "revisión" porque es "preocupante en términos de un Estado de derecho"
El Constitucional de Turquía mantiene la inmunidad para los civiles que actuaron contra golpe de Estado
El decreto, aprobado en virtud del estado de emergencia --que duró dos años-- que se declaró en Turquía tras el fracasado golpe, se aplicó a miles de personas que se enfrentaron a los soldados participes del intento de golpe de Estado y ofrecieron resistencia, a quienes Erdogan aclamó como héroes y cuyas investigaciones por delitos no condujeron a cargos.
Esta petición que buscaba revocar la inmunidad otorgada a los opositores al fallido golpe ha sido presentada por el principal partido de la oposición, el Partido Popular Republicano (CHP), y considerada finalmente como constitucional por el Tribunal, según informa la agencia Bloomberg.
El CHP argumentaba que las disposiciones del decreto equivalían a una amnistía de facto que solo podía concederse con una ley aprobada por una mayoría de tres quintos en el Parlamento del país. En este sentido, el decreto declara que cualquier persona, sin importar cargo o rango, que se enfrentara a los ejecutores del intento de golpe estarían exentas de cualquier responsabilidad penal.
La petición reclamaba que la redacción del decreto es "ambigua" y que "podría dar lugar a graves problemas en el futuro".
La sentencia no ha sido bien acogida por todos los sectores, ya que la Iniciativa de Abogados Detenidos la ha criticado duramente al recordar que ratifica "cualquier delito cometido con el fin de suprimir el intento de golpe de Estado y las actividades terroristas que tuvieron lugar el 15 de julio de 2015 y las acciones que pueden considerarse como la continuación de estas", es decir, les concede "impunidad", según recoge 'Ahva News'.
También el Colegio de Abogados de Turquía se ha opuesto a este decreto, ya que no deja claro qué tipo de acciones podrían considerarse como una promoción de los objetivos del golpe, mientras que el expresidente turco Abdullah Gül ha pedido su "revisión" porque es "preocupante en términos de un Estado de derecho".
El intento de golpe de Estado de 2016 en Turquía se cobró la vida de 251 personas y dejó heridas a más de mil, y fue achacado por Ankara al clérigo islamista Fetulá Gulen, residente en Estados Unidos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna