Miercoles, 16 de julio de 2025
esperemos que de resultado
El Ejército sirio asegura haber cortado todas las vías de suministro al este de Alepo
En un comunicado recogido por la agencia oficial SANA, el Estado Mayor ha indicado que en el marco de las operaciones en curso en el norte de la provincia de Alepo "se han cortado todas las líneas de suministro y corredores que los terroristas han estado usando para trasladar mercenarios, armas y munición a los barrios del este de Alepo".
Por otra parte, el Estado Mayor ha llamado a la población civil a "cooperar con el Ejército para contribuir al cese de los combates y a restaurar la calma, los servicios y la vida normal en la ciudad de Alepo".
Asimismo, ha ofrecido a "aquellos que porten armas una oportunidad real de resolver su estatus entregando sus armas y quedándose en la ciudad o entregando sus armas y abandonándola".
En este sentido, ha llamado a los rebeldes a "entrar en razón y poner el interés nacional por encima de otras consideraciones con el fin de que la seguridad y la estabilidad puedan ser restaurados en Alepo".
Este martes, el Ejército había enviado mensajes de texto a los habitantes de la parte controlada por los rebeldes en Alepo para ofrecerles un corredor seguro a través del cual abandonar la zona, lo que en la práctica supondría el fin del asedio impuesto por las fuerzas del régimen de Bashar al Assad.
En su mensaje, el Ejército instó a los civiles a expulsar a los "mercenarios" de la ciudad --en alusión a las fuerzas opositoras-- y ofreció a los residentes abandonar la ciudad y un alojamiento temporal.
Al menos 250.000 personas han quedado atrapadas en la zona rebelde de Alepo después de que las fuerzas de Al Assad cerrasen a primeros de julio la última ruta que conectaba esta parte.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna