Jueves, 14 de agosto de 2025

Kiev asegura que la ofensiva de hoy no incumple el alto el fuego

El Ejército ucraniano comienza un bombardeo "de saturación" sobre Donetsk

El Ejército ucraniano ha iniciado este domingo un bombardeo masivo  sobre las posiciones separatistas de Donetsk, según ha informado el asesor del presidente ucraniano Petro Poroshenko, Yury Biryukov, en un comunicado en Facebook.

   "Son las 08:01 y podemos decir que, hace dos horas, todo el grupo de nuestras tropas en el sector B (Donetsk) ha recibido orden de abrir fuego de saturación contra las posiciones conocidas de los separatistas", ha escrito Biryukov.

   Las milicias de Donetsk, de momento, tiene constancia de un ataque de carácter selectivo, pero de gran intensidad, en zonas residenciales, según el asesor del autoproclamado gobierno de Donetsk, Alexander Kiriakov, en declaraciones a 'Gazeta', donde ha anticipado "un gran número de muertos y heridos por este ataque".

   Este ataque culmina la escalada de enfrentamientos de los últimos días a pesar del "régimen de silencio" aceptado por ambas partes en la región de Donbass (que abarca Donetsk y a la también separatista Lugansk) el pasado mes de diciembre para aplicar el plan de alto el fuego establecido en los acuerdos de Minsk en septiembre de 2014.

   Ayer, sin ir más lejos, las milicias prorrusas han anunciaron que el aeropuerto de Donetsk estaba bajo su control total, tras meses de intensos combates, según hizo saber otro asesor del autoproclamado gobierno separatista de Donetsk al canal Rossiya TV.

Kiev asegura que la ofensiva de hoy no

incumple el alto el fuego

   El Ejército ucraniano ha asegurado que la ofensiva militar "masiva" lanzada este domingo sobre la ciudad de Donetsk no incumple el conocido como Protocolo de Minsk, un acuerdo que incluye un alto el fuego parcial con las milicias separatistas de Donetsk y Lugansk.

   Además, el portavoz militar ucraniano, Andrii Lisenko, ha explicado que con la ofensiva han logrado tomar la totalidad de los terrenos del disputado aeropuerto de Donetsk y restaurar las líneas del frente a su situación de hace unas semanas, ya que los separatistas habían logrado hacer retroceder a las fuerzas gubernamentales.

   "Se ha tomado la decisión (de lanzar) una operación masiva (...). Hemos logrado limpiar casi completamente los terrenos del aeropuerto, que pertenece al territorio de las fuerzas ucranianas, como se establece según las líneas militares de separación", ha afirmado Lisenko, portavoz del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa ucraniano, en una intervención televisada.

   Lisenko ha destacado que la ofensiva ha servido para regresar a las líneas del frente pre status quo en la región del Aeropuerto Internacional Sergei Prokofiev de Donetsk y que el Ejército por consiguiente no ha incumplido los preceptos del Protocolo de Minsk.

   El Protocolo de Minsk es un acuerdo marco firmado el 5 de septiembre para la resolución pacífica del conflicto del este de Ucrania pactada por Rusia, Ucrania y las autoridades de las regiones separatistas de Lugansk y Donetsk. El acuerdo, concretado en doce puntos, establece una zona neutral de 15 kilómetros para separar a los dos bandos y una zona de exclusión para artillería pesada (más de 100 milímetros) de 30 kilómetros a cada lado de la línea de separación


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo