Viernes, 11 de julio de 2025

Ocho muertos, incluido un general del Ejército iraquí, en un ataque de Estado Islámico en Haditha

El Estado Islámico ejecuta a 24 de sus miembros en Mosul por negarse a combatir

"El Estado Islámico ha ejecutado a 24 personas tras acusarlas de no querer combatir en las filas del grupo", ha dicho Said Mamuzni, miembro del Partido Democrático del Kurdistán (PDK), tal y como ha recogido la cadena de televisión kurda Rudaw.

   Mamuzni ha denunciado además que la formación yihadista ha detenido a un total de 213 personas en la ciudad, en medio del incremento de las acciones punitivas del grupo, que la semana pasada encarceló a once de sus altos cargos por "traición".

   El Estado Islámico publicó a mediados de febrero una lista con los nombres de las más de mil personas a las que asegura haber ejecutado en Mosul desde que se hizo con su control en junio de 2014.

   Mosul, con mayoría de población suní, tenía dos millones de habitantes antes de que cayera en manos del grupo terrorista dirigido por Abu Bakr al Baghdadi durante su avance por el norte y el oeste de Irak.

   Altos cargos iraquíes sugirieron recientemente que Mosul, sería liberada este año, tal y como ocurrió en 2015 con Ramadi, otra de las grandes ciudades del país árabe.

   Sin embargo, Estados Unidos descartó a principios de febrero la posibilidad de que las fuerzas iraquíes, apoyadas por la coalición internacional, logren arrebatar este año Mosul a los terroristas del Estado Islámico, rebajando así las expectativas.

Ocho muertos, incluido un general del

Ejército iraquí, en un ataque de Estado

Islámico en Haditha

  Un oficial del Ejército iraquí y otras siete personas han muerto en   un ataque durante la noche de milicianos del grupo terrorista Estado Islámico contra un cuartel militar cerca de Haditha, según ha informado este martes un comandante militar.

   Haditha y su presa cercana, que el mando está encargado de proteger, están en una de las pocas zonas de la provincia de Anbar todavía bajo el control de las fuerzas gubernamentales y la Policía local respaldadas por combatientes tribales. La zona se encuentra a unos 190 kilómetros al noroeste de Bagdad.

   El general de brigada Ali Abboud, jefe del mando, ha muerto cuando cuatro terroristas suicidas han atacado la entrada de la base y se han enfrentado con los soldados, ha informado el general Alí Daboun, el comandante de las operaciones de Yazri y Badiya a cargo de la zona desértica del oeste del país fronteriza con Siria, Arabia Saudí y Jordania.

   "Cuatro terroristas atacaron la entrada del cuartel general del mando y nuestros soldados consiguieron matarles. Lamentablemente el general de brigada Alí Abboud murió en los ataques", ha indicado Daboun por teléfono.

   Otros siete policías y militares han muerto en el ataque, incluido un segundo oficial del Ejército, han informado dos fuentes policiales. La investigación inicial muestra que los milicianos consiguieron llegar a la base disfrazados con uniformes militares, según fuentes de seguridad.

   El último gran ataque contra Haditha en enero por unos 200 milicianos de Estado Islámico fue repelido con la ayuda de los bombardeos aéreos de la coalición liderada por Estados Unidos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo