Jueves, 03 de julio de 2025
es evidente
El Estado Islámico es responsable de violaciones que "podrían llegar a ser genocidio" según Naciones Unidas
"Estas violaciones podrían llegar a ser un genocidio, crímenes contra la Humanidad, crímenes de guerra y ataques generalizados sobre la población civil", ha afirmado el relator especial de Naciones Unidas para la promoción y protección de los Derechos Humanos y libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo, Ben Emmerson.
Se estima que unos ocho millones de personas viven en territorio controlado por el Estado Islámico en Siria e Irak. "La naturaleza brutal y la escala general de abusos parecen estar planeados para reforzar el monopolio absoluto del grupo en la vida política y social e imponer el cumplimiento y la conformidad entre las comunidades existentes bajo su control", ha expresado Emmerson. "El resultado es que los civiles que permanecen en las zonas controladas por el Estado Islámico viven en un estado constante y casi inimaginable de temor", ha añadido.
El grupo islamista tiene entre sus objetivos los grupos religiosos y étnicos sirios e iraquíes y ha perpetrado actos violentos contra civiles debido a su afiliación con éstos. "En Irak, la violencia contra los yazidíes ha separado a los hombres de sus mujeres e hijos, quienes han sido llevados hasta fosas y brutalmente asesinados", ha explicado Emmerson.
Las mujeres son especialmente vulnerables como objeto de violencia y discriminación. Tienen que hacer frente a actos de violencia sexual y de género, como la esclavitud sexual, asesinatos, esclavitud y violaciones. Las mujeres son confinadas en sus casas y forzadas a cumplir las estrictas normas de vestimenta, tal y como han señalado los expertos.
Por otra parte, niñas de tan sólo seis años han sido violadas, torturadas y secuestradas, mientras que niñas de ocho años han sido también entrenadas y utilizadas en roles militares. "Son supuestamente forzadas a ver vídeos de decapitaciones y ejecuciones en masa para insensibilizarlas de las formas de violencia empleadas por el Estado Islámico", han declarado los expertos.
Emmerson ha afirmado que los civiles que habitan en las áreas controladas por los yihadistas residen principalmente en las zonas urbanas donde se han llevado a cabo muchos de los ataques aéreos de la coalición internacional. Además, ha explicado que el Estado Islámico ha situado estratégicamente a sus milicianos entre los civiles, en zonas pobladas o ha utilizado los hospitales y escuelas como bases militares para causar bajas civiles en los ataques que realiza la coalición.
Según lo expertos, "cada nación participante en la guerra aérea opera bajo unas únicas reglas de combate y niveles de transparencia que difieren significativamente". Mientras los ataques aéreos se realicen desde diferentes fuentes, será difícil saber qué Estados son los responsables de cada actividad y cuándo las llevarán a cabo.
De este modo, Emmerson ha recordado las obligaciones de los países de la coalición que lidera Estados Unidos, bajo la ley internacional que garantiza que sus operaciones militares sean "transparentes y responsables", así como que cualquier muerte civil causada por estas operaciones sea "rápida, independiente e imparcialmente" investigada.
El relator especial de Naciones Unidas también ha resaltado el fracaso del Consejo de Seguridad a la hora de tomar acciones apropiadas e inmediatas para proteger a la población civil en las zonas afectadas. Del mismo modo, ha apelado a la necesidad de un compromiso por parte de la coalición de realizar actuar contra el Estado Islámico con el fin de garantizar que las medidas se cumplan en los lugares afectados para proteger a los civiles y evitar más bajas.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna