Domingo, 07 de septiembre de 2025

En más de 200 euros al año

El Euríbor cierra enero en el 1,54% y encarece las hipotecas

A falta de un día de cotización para que cierre enero, el nivel mensual se sitúa en el 1,545%. El mes ha estado marcado por una fuerte tendencia alcista, especialmente en la segunda quincena, que ha llevado al indicador a marcar niveles diarios que no alcanzaba en 19 meses (junio de 2009).  

  Con la subida de enero, un usuario que tenga una hipoteca media de 120.000 euros, a 25 años, con un diferencial del 0,8% y de revisión anual, pagará de media al mes unos 528 euros, 18 euros más que hace un año, cuando pagaba 510 euros. Este aumento del indicador eleva el encarecimiento anual hasta los 216 euros.

   En el caso de que las hipotecas de revisión semestral, la subida será de algo inferior, ya que el Euríbor del mes de agosto --el que se toma como referencia-- se situaba en el 1,421%. De este modo, los usuarios pagarán 521 euros, lo que supone solo siete euros más al mes y unos 84 euros más al año.  

  El encarecimiento real que supone la subida del Euríbor dependerá del importe de las hipotecas, del tipo de revisión y del mes que se tome como referencia. En cualquier caso, los préstamos para adquirir una vivienda se encarecerán porque el Euríbor de 2011 está por encima del registrado en 2010, a diferencia de lo que ocurría el pasado año, cuando el indicador se encontraba por debajo de los niveles de 2009.  

  Las tensiones en el mercado de deuda siguen pasando factura a todos los mercados, en especial, al interbancario. La desconfianza entre los bancos, la dificultad para financiarse, la necesidad de mayor capital y el alto precio que entidades y gobiernos deben pagar para colocar su deuda es un cóctel que finalmente acaba repercutiendo en el usuario, según explican las organizaciones de consumidores.

   Además, la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos antes de lo previsto ante las presiones inflacionistas ha introducido aún más tensión en la cotización de este índice.

ELEVADOS DIFERENCIALES  

  El Euríbor se mantiene todavía en una cota baja --sólo medio punto por encima del precio oficial del dinero--, pero las entidades compensan este nivel con diferenciales cada vez más elevados que les permitan cubrir la brecha entre el precio que ellas tienen que pagar por tomar prestado ese dinero y al que ellas lo ofrecen.   

Actualmente, el diferencial medio se sitúa en el entorno del 0,8%, pero éste varía según las entidades, ya que algunas lo superan y otras ofrecen la posibilidad de reducirlo mediante la contratación de productos como planes de pensiones, seguros de vida, de hogar o fondos de inversión.  

  Las asociaciones de consumidores y la Asociación Hipotecaria Española (AHE) advierten de que el indicador seguirá subiendo en los próximos meses y de que las entidades podrían elevar ese diferencial, por lo que aconsejan tener en cuenta estas variables a la hora de adquirir una vivienda y no sólo su precio.   

El precio medio de la vivienda libre se situó en 1.825,5 euros por metro cuadrado en el cuarto trimestre de 2010, lo que supone un descenso interanual del 3,5%. Sin embargo, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó un 14,6% noviembre y la compraventa de viviendas se redujo un 6,2%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

   No obstante, bancos y cajas se han propuesto dar salida al stock de viviendas cuanto antes y ofrecen descuentos cada vez mayores con condiciones más atractivas en sus hipotecas, ya que, en su mayoría, garantizan el 100% de la hipoteca.

   La previsión de los analistas es que el indicador se sitúe a cierre de 2011 en una horquilla que va desde el 1,75% hasta el 2%, a no ser que el BCE suba los tipos de interés, en cuyo caso, el indicador podría superar el 2%.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo