Sabado, 16 de agosto de 2025
Aceptará renegociar el rescate pero sólo si Atenas cumple las condiciones
El Eurogrupo pedirá al nuevo Gobierno griego que respete los compromisos con la UE
El Eurogrupo está dispuesto a renegociar el rescate griego e, incluso, a aliviar el peso de la deuda, pero sólo si Atenas cumple las condiciones.
"El mensaje que darán los ministros es que respetamos el resultado electoral y esperamos que Grecia respete sus compromisos, y nosotros respetaremos los nuestros", ha explicado un alto funcionario del Eurogrupo. Esta es la advertencia que vienen repitiendo en los últimos días el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, o el del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.
Aunque todos los líderes europeos -incluyendo la canciller alemana, Angela Merkel, o su ministro de Economía, Wolfgang Schäuble- han dicho que la salida de Grecia del euro (o 'Grexit') no está sobre la mesa, Dijsselbloem ha dejado claro que si el nuevo Gobierno heleno no respeta sus compromisos, no tendrá más ayuda de la UE. En total, Grecia ha recibido desde 2010 alrededor de 240.000 millones de euros en dos rescates.
"Cualquier Gobierno griego continuará necesitando apoyo de la eurozona", ha señalado el presidente del Eurogrupo en una entrevista a la revista alemana 'Der Spiegel'. "Un país que necesita apoyo para financiar su economía y gasto público también debe respetar las condiciones. Hay margen para negociar y hablar sobre el diseño de los programas de ajustes. Pero simplemente pedir un crédito sin condiciones no funcionará", ha avisado.
Lo más urgente para el Eurogrupo es negociar una nueva prórroga del programa de asistencia financiera a Grecia, ya que la actual vence el 28 de febrero. Si no se acuerda una nueva extensión, Atenas quedaría el 1 de marzo sin ningún tipo de cobertura europea y no recibirá el último tramo de 1.800 millones de euros del segundo rescate. La prórroga debe ser pedida por Grecia, ya sea por el nuevo Gobierno o por el Gobierno en funciones, según las fuentes consultadas
El nuevo plazo, que podría ser de varios meses, debe servir para negociar los ajustes que exigen los acreedores a cambio del último tramo del rescate, así como un nuevo programa de ayuda a Grecia, ya que todos los Estados miembros coinciden en que todavía no podrá financiarse en los mercados a tipos aceptables. El Eurogrupo ya ha ofrecido a Atenas una línea de crédito preventiva, que podría ser de 10.000 millones de euros según ha dicho el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, pero que iría asociada a nuevas condiciones.
La cuestión de la deuda formará también parte de estas negociaciones. El Eurogrupo se comprometió en noviembre de 2012 a adoptar nuevas medidas para aliviar la carga de la deuda griega, pero sólo si Atenas cumplía una serie de condiciones, en particular lograr un superávit primario (sin contar el pago de intereses) y aplicar los ajustes y reformas exigidos. Grecia logró el superávit en 2013 y la discusión sobre la deuda estaba prevista para otoño de 2014, pero el desacuerdo entre la troika y el Gobierno heleno sobre los ajustes para 2015 impidió siquiera iniciar el debate.
Todos los Estados miembros se oponen a una nueva quita a la deuda helena ya que la mayoría está en manos públicas (España tiene 26.000 millones), pero están dispuestos a estudiar medidas equivalentes como alargar todavía más los plazos de vencimiento y recortar los tipos. Hasta ahora, la mayor resistencia ha venido del primer ministro finlandés, Alexander Stubb.
Pese a todo, un alto funcionario del Eurogrupo se declara "muy optimista" sobre las negociaciones con el nuevo Gobierno griego. "Las cosas irán con mucha más fluidez de lo que la gente piensa. Las cosas irán bien, sea cual sea el resultado de las elecciones", asegura.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna