Viernes, 04 de julio de 2025
investigaciones de la 'Operación Lava Jato'
El expresidente brasileño Collor, acusado de recibir más de 7 millones de dólares en propinas
El actual senador ya había sido investigado por su posible relación con el caso e incluso le fueron confiscados sus automóviles de lujo en julio, de acuerdo con la prensa local.
Ahora, el procurador general, Rodrigo Janot, ha solicitado al Tribunal Supremo Federal que los vehículos no le sean devueltos, algo que había reclamado su abogado, pues habrían sido adquiridos como parte de un "sofisticado sistema de lavado de dinero".
Según las investigaciones, se llevó a cabo una compleja trama para que el pago mediante propinas no llamase la atención a las autoridades. Un informe del Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF) indica que el dinero fue ingresado en la cuenta de Collor de manera fraccionada, en pagos de 800.000 reales (229.000 dólares), por el cambista Alberto Yousseff, uno de los delatores de la trama.
Además, se tiene constancia de varios pagos a la empresa Agua Branca, de la cual Collor es socio, y que los investigadores sospechan que se trata de una empresa ficticia, ya que no tiene sede ni empleados. Precisamente, a nombre de dicha compañía se encuentran los tres vehículos de lujo decomisados el mes pasado.
Asimismo, las autoridades investigan un depósito de 249.000 reales (71.000 dólares) en la cuenta de Collor realizado por la empresa TV Gazeta, de Alagoas, de la cual el exmandatario también es socio.
Los asesores de Collor aseguran que Agua Branca es una empresa constituida legalmente y que el senador no tiene nada que ver con las irregularidades señaladas por las investigaciones de la 'Operación Lava Jato'.
El caso será analizado por el juez encargado de la trama de corrupción en Petrobras en el Tribunal Federal Supremo, Teori Zavascki.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna