Martes, 16 de septiembre de 2025
El gasto excesivo
En estas medidas destaca lo que llaman recorte presupuestario, que no es tal, sino una subida descomunal de impuestos, directos e indirectos (que ahogarán a la iniciativa privada), y una reducción del gasto público. Pero, claro, en esta reducción no se atreven a meter mano con lo que ha hemos comentado muchas veces: supresión de las autonomías, del Senado y de la monarquía, amén de suprimir también las subvenciones a los sindicatos. Mientras no se haga esto, lo demás es marear la perdiz.
Por otra parte, no comprendemos muy bien cómo el Estado piensa paliar esta situación a costa de la subida de dichos impuestos, si las carteras y bolsillos de la gente están vacíos. No digamos ya nada cómo, según el ministro Montoro, van a ajustarse esos 65.000 millones en dos años y pico, cuando andamos con rescates, bolsa por los suelos y a punto de entrar en quiebra.
Y que no nos vengan con monsergas: si hay un déficit astronómico es porque en su día hubo un gasto excesivo que nos condujo a esta crisis tan negada por ZP and company.
Y si, como decíamos antes, se ahoga al sector privado, que es con lo único que se puede crear empleo, riqueza y competitividad, entonces apaga y vámonos.
Digámoslo de una vez: Rajoy está empleando la misma política que Zapatero, es decir, su política se dedica a expropiar los pocos recursos que les quedan a las familias y a las empresas por mor de sostener el mastodóntico Estado.
Echemos un vistazo a las medidas tomadas por este inepto Rajoy:
1).- Subir más aún el IRPF sobre capital y rentas.
2).- Aumento del Impuesto de Sociedades, cotizaciones sociales e IVA.
3).- Subida de impuestos indirectos tales como tasas, combustibles, tabaco, energía eléctrica, etc. Así empezó Grecia. Y lo peor aún está por venir, ya que Rajoy no se atreve con otros recortes impuestos por la troika, como son, entre otros, meter mano a las pagas extras de los funcionarios, pensiones, despidos públicos, etc.
Además, ¿cómo acabará el “rescate” de las CCAA, en total y absoluta quiebra? ¿Alguien cree que los 18.000 millones de € que se van a emplear para tal fin, elevando aún más la deuda pública, van a ser devueltos por las citadas CCAA, mejor dicho, por los contribuyentes?
Comentarios
Por Sara Villanueva 2012-08-06 18:55:00
"Los otros" tienen probada su condición aventajadisima para el despilfarro y el latrocinio, por dos veces nos dejaron al borde de la quiebra pero esta última se pasaron de la raya, si vuelven para que le voy a contar, otra vez a comer mandos de patatas y al taparrabos y en cima al raso
Por LES QUEDAN 2012-08-04 14:33:00
3 años y 5 meses.Espero que cuando entren los otros no se dediquen al saqueo de los bienes públicos¿Cómo España puede resistir con semejantes partidos?
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna