Viernes, 09 de mayo de 2025
tras las inundaciones
El Gobierno llegará a 15 millones de dólares en su ayuda a Pakistán
"El Gobierno ya ha desembolsado 5,8 millones de euros", ha señalado Rodríguez, aclarando que en la reunión de donantes celebrada la semana pasada en la sede de la ONU en Nueva York, España "ha comprometido hasta 15 millones de dólares".
Esta cantidad "la iremos desembolsando a través de organismos internacionales, fundamentalmente de Naciones Unidas, que trabajan en emergencia y que son con los que estamos trabajando actualmente", ha precisado, citando a la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (PAM).
Además de esto, ha añadido, el Gobierno también activará "los convenios que las ONG españolas que trabajan en la zona, como Cáritas, Adra, Cruz Roja o Intermón Oxfam, nos vayan solicitando según ellos vayan realizando su trabajo".
Según Rodríguez, con esta ayuda España, que inicialmente era "el noveno donante bilateral", pasará a convertirse tras el compromiso de Nueva York "en el séptimo u octavo donante bilateral". "Por lo tanto creo que estamos ante una importante respuesta" por parte del Gobierno español, ha remachado.
NUEVO AVIÓN CON AYUDA DE LA AECID
Por otra parte, el Gobierno español, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), realizará mañana viernes un nuevo envío de ayuda humanitaria para paliar la situación de la población paquistaní afectada por las inundaciones.
Se trata del tercer avión de ayuda humanitaria fletado por la AECID durante este mes, y en esta ocasión la carga se compone de 15 toneladas de material de atención sanitaria gracias al cual al menos 100.000 personas podrán ser atendidas durante un período de tres meses.
Entre la ayuda se incluye material pediátrico, suministros para la atención farmacéutica básica y destinados para la obstetricia y más de 450 kilos de antibióticos, señaló el comunicado de la AECID.
En este nuevo envío, cuyo flete financia y coordina la AECID, y que responde a la petición realizada por el Gobierno de Pakistán sobre la necesidad de medicamentos, participan mediante la financiación del cargamento las comunidades autónomas de Galicia, País Vasco, Cantabria, Islas Baleares, Cataluña, Madrid, Extremadura, Valencia, así como el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Córdoba.
El material sanitario, que saldrá mañana a las 14.30 en un avión modelo Antonov 12 desde la Base Aérea de Torrejón de Ardoz en Madrid, será entregado a las autoridades paquistaníes, y en concreto al Comité de Desastres y Emergencia de Pakistán, que se ocupará de su distribución entre la población más afectada.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna