Miercoles, 10 de septiembre de 2025
"Por trabajar con discrección no queremos especular sobre la autoría"
El Gobierno no confirma la autoría de Al Qaeda tras el secuestro en Tinduf
"Precisamente por trabajar con discreción no queremos especular sobre la autoría. No ha habido ningún grupo que lo reivindique ni tampoco ningún grupo que se haya puesto en contacto con el Gobierno", ha manifestado y ha añadido que vincular el secuestro con AQMI, como sí ha hecho el Frente Polisario, es hoy por hoy "una mera especulación y la prudencia nos obliga a no especular". "Al menos desde el Gobierno no lo vamos a hacer", ha enfatizado.
Así se ha pronunciado en un desayuno informativo en Málaga, provincia por la que encabeza la lista del PSOE al Congreso de los Diputados.
Jiménez ha asegurado que "el Gobierno trabaja intensamente" para liberar a Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons, los cooperantes secuestrados en Tinduf, y también a Montserrat Serra y Blanca Thiebault, secuestradas hace diez días en el campamento de refugiados de Dadaab (Kenia), cerca de la frontera con Somalia.
Eso sí, no ha ofrecido más detalles sobre las gestiones desplegadas por el Ejecutivo porque, según ha advertido, "hay que trabajar con mucha discreción y prudencia", ya que "lo único que nos importa es preservar la integridad de las personas afectadas".
Lo único que ha comentado es que "cada vez que hay un secuestro de estas características, lo primero que hace el Gobierno es ponerse en contacto con las organizaciones responsables de los cooperantes, hablar con las embajadas de España en el exterior, contactar con los gobiernos de la zona y buscar e intensificar las gestiones para lograr la liberación".
La ministra ha avanzado que esta tarde se reunirá con la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España y con responsables del departamento que dirige para "estudiar qué medidas o decisiones" pueden adoptar tras estos hechos. Jiménez ha querido dejar claro que cualquier recomendación que se pueda hacer a las ONG ha de estar siempre "coordinada" con los responsables de la cooperación y con los que están en el terreno.
"Estamos dispuestos a trabajar con la Coordinadora de ONG para estudiar la situación y ver si fuera necesario adoptar algún tipo de medida más", ha señalado Jiménez, que ha reconocido que casi la totalidad de los cerca de 2.300 cooperantes españoles que trabajan actualmente en el exterior lo hacen "en situaciones de dificultad y en lugares de conflicto y, por tanto, la posibilidad del riesgo existe".
GADAFI
En el turno de preguntas, ha sido cuestionada por la muerte de Muamar Gadafi y ha reconocido que "hubiera preferido que jamás se hubiera producido ese hecho violento", sino que "hubiera sido detenido, hubiera acudido a un tribunal y se le hubiera juzgado por sus crímenes".
"Nunca debió ocurrir que muriera a manos de sus captores", ha opinado la ministra española de Asuntos Exteriores y de Cooperación, aunque se ha mostrado cauta a la espera de las conclusiones de la investigación.
PRIMAVERA ÁRABE
En cuanto a la llamada "primavera árabe", ha dicho tener "una gran confianza" en el futuro de ese proceso y ha afirmado que "España les apoyó desde el primer momento y les seguiremos apoyando porque para España y sobre todo para Andalucía, que tiene tan cerca la otra orilla, es fundamental desde el punto de vista geoestratégico, cultural y económico apostar por el desarrollo y la democracia en todos estos países".
"Todavía no somos conscientes del cambio extraordinario que supone en el mundo que haya habido cambios de esta envergadura en el mundo árabe", ha apuntado Jiménez, subrayando la importancia de que "la mayoría de los países de la ribera sur del Mediterráneo hayan decidido iniciar procesos de reforma que conduzcan a estados democráticos y que los ciudadanos puedan simplemente elegir a sus gobernantes".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna