Lunes, 07 de julio de 2025
Desarticulado en Kuwait un grupo que financiaba y armaba a Estado Islámico
El huido de los atentados de París ha cambiado su imagen y usa otro nombre
Así se lo han comunicado en las últimas horas a las distintas policías europeas, incluyendo a las fuerzas y cuerpos de seguridad españolas, han confirmado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.
Estas mismas fuentes han precisado que, según esa alerta remitida por Francia, el nuevo nombre que estaría usando el presunto terrorista es el de Yassine Baghli. Las fuerzas de seguridad francesas transmitieron a sus colegas europeos a primera hora de la tarde del sábado las primeras informaciones sobre este sospechoso.
Indicaban que se trataba de Salah Abdeslam y que nació el 15 de septiembre de 1989 en Bruselas (Bélgica). También aportaba el nombre de sus padres y otros datos personales como que mide 1,75 metros o que tiene los ojos marrones. Horas después, era la propia Policía Nacional francesa la que publicaba su imagen y pedía colaboración ciudadana.
Es hermano de Brahim Abdeslam y los investigadores creen que habría alquilado el Volkswagen Polo negro que supuestamente fue utilizado para los atentados. Las autoridades belgas registraron su entrada en Bélgica desde Francia el sábado por la mañana, pero no fue detenido porque su identidad no se había ligado aún a los atentados.
Tanto LaSexta como la web de la Cadena Cope han difundido la nueva imagen relacionada con este terrorista en la que lleva gafas y parece haberse aplicado un peluquín con el que se le aprecia un flequillo sobre la frente (en su foto anterior lucía el pelo muy corto).
La Policía belga investigó antes de los atentados de París a los hermanos Brahim y Salah Abdeslam, pero cerró el expediente al considerar que "no había más riesgo que la radicalización" y no contemplaron amenaza terrorista.
Las autoridades de Kuwait han desarticulado una supuesta célula terrorista que suministraba dinero y armas al grupo Estado Islámico, según el Ministerio del Interior kuwaití, que ha identificado como sirios a la mayoría de los detenidos.
En total, las fuerzas de Kuwait han arrestado a diez personas, entre ellas cinco sirios. Los sospechosos restantes son un libanés, un egipcio, un kuwaití y dos australianos, ha informado la agencia oficial de noticias KUNA.
El Ministerio ha asegurado que los detenidos, que incluso habrían facilitado cohetes a la organización yihadista, han ofrecido confesiones "detalladas" tras la operación.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna