Martes, 01 de julio de 2025
En las actas de Aizoon
El juez Castro señala que si la firma de la Infanta fue falsificada debe ser ella quien lo denuncie
El juez instructor del caso Nóos, José Castro, asevera en un auto dictado este miércoles, en respuesta a una petición del sindicato Manos Limpias dirigida a comprobar la autenticidad de las firmas plasmadas en las actas de Aizoon, que si la firma de la Infanta Cristina fue falsificada "deberá ser ella y no terceros quien así lo denuncie, y nos ponga en la pista de quiénes pudieron llevar a cabo tales supuestas falsedades".
En concreto, el sindicato solicitaba que se le requiriera al notario Carlos Masià, quien participó en la constitución de Aizoon -de la que son titulares los Duques de Palma-, que aportase al Juzgado diversos documentos relacionados con las Juntas Universales de la empresa celebradas en julio de 2005 y abril de 2006, a fin de acceder a las firmas originales de éstas. Asimismo, reclamaba una pericial caligráfica de estas rúbricas.
En su resolución, el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma precisa que las actas a las que se refiere Manos Limpias son las relativas a las reuniones celebradas el 29 de julio de 2005 y el 26 de abril de 2006, en las que, subraya, tanto la Infanta como su marido, Iñaki Urdangarin, intervinieron respectivamente como presidenta y secretario para tomar determinados acuerdos -la designación de los cargos de la Junta de Aizoon y el traslado de su domicilio social-.
Unos acuerdos que, justifica, fueron posteriormente elevados a públicos por el Duque ante Carlos Masià, notario autorizante que "era sobradamente conocedor de la identidad de don Iñaki Urdangarin, de la calidad en virtud de la cual protocolizaba los referidos acuerdos y de su firma, razón por la cual ninguna duda debió abrigar sobre la autenticidad de los documentos que se le presentaron para autorizar su elevación a públicos".
Es por ello que, recalca, no procede que terceras personas que no intervinieron en la confección de las actas "se cuestionen en estos momentos la, cuando menos, aparente realidad de tales Juntas, la asistencia de las personas que en ellas se dice ni las firmas con las que dieron su conformidad a lo que en ellas supuestamente se decidió, debiendo en un principio tenerse como cierto su contenido".
Asimismo, recuerda que la propia Infanta afirmó en el curso de su declaración que nunca actuó como presidenta de las Juntas Universales de Aizoon y, "es más, ni tan siquiera asistió a ellas". En cuanto a la práctica de una pericial caligráfica, Castro asevera que si Doña Cristina "presidió las Juntas, simplemente asistió o ni una cosa ni otra, es algo que difícilmente podrá constatarse acudiendo a una pericial caligráfica de las firmas".
Cabe recordar que el pasado mes de abril el juez ya acordó no admitir a trámite esta petición, al haber sido solicitada en su día por el procurador de Manos Limpias pero en representación de la entidad Frente Cívico Somos Mayoría -promovida por el exdirigente de IU y PCE Julio Anguita-, personada entonces como acusación popular en la causa.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna