Viernes, 15 de agosto de 2025
Según el auto del Caso Nóos
El juez: "Cuanto más nos acerquemos al núcleo de poder más sensibles serán quienes resulten imputados"
El juez instructor del caso Nóos, José Castro, apunta en su último auto, en relación a quienes han participado en los eventos investigados en el marco de esta causa, a la necesidad de realizar una "labor de selección" a partir de la cual "cuanto más nos acerquemos a los núcleos de poder, más complejo se hará discernir quién habrá de ser o no imputado, y más sensibles serán quienes resulten serlo o quienes así lo pretendieran al sentirse comparativamente agraviados".
En su resolución judicial, a la que tuvo acceso Europa Press, el magistrado, quien rechaza en ella reabrir la causa contra el exdirectivo de Nóos Antoni Ballabriga, señala por el contrario que "es natural que cuanto más se descienda en esa escala piramidal más fácil se tendrá el descartar la imputación".
"Ciertamente, en la organización, desarrollo y ejecución de los distintos eventos que están bajo investigación han intervenido una diversidad de personas cuya cualificación va desde aquellos que realizaron labores puramente materiales bajo la dependencia de otros, pasando por los más cualificados que pudieran gozar de cierto margen de autonomía hasta llegar a quienes, sin formar parte de los núcleos de decisión como titulares de ésta ni tampoco como asesores o colaboradores, obviamente conocedores de la ilicitud de lo que se trata, pudieran situarse más próximos a ellos", precisa el juez.
Es por ello que, "sobre la evidencia de que cualquier persona que haya entrado en contacto con los eventos que son objeto de instrucción no habrá de ser imputada", el magistrado considera "obligado llevar a cabo una labor de selección" en base a los indicios que se hallen en torno a su participación.
Respecto a Ballabriga, cuya imputación fue archivada el pasado mes de octubre, el instructor señala que "este vaivén procesal" -en referencia a la petición del sindicato Manos Limpias de que el exdirectivo sea nuevamente encausado- "sólo resultaría procedente si surgieran nuevos datos que así lo avalaran, lo que por el momento no se da".
Es más, apostilla que "cualquier discrepancia" que se haya podido producir entre lo que Ballabriga haya manifestado con ocasión de sus últimas declaraciones, primero como imputado y luego como testigo, no es "determinante" en la medida en que "como imputado no puede reprochársele que ejerciera los derechos que como tal tenía a su alcance".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna