Miercoles, 23 de julio de 2025

Los ultimátums, aunque solo sea un matiz, generalmente son inaceptables para nosotros.

El Kremlin critica la retórica "muy agresiva" y "poco constructiva" de Biden hacia el país

"Los ultimátums, aunque solo sea un matiz, generalmente son inaceptables para nosotros. Ya hemos dicho que no toleraremos tales declaraciones ni sermoneos", ha señalado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según ha informado la agencia rusa de noticias Sputnik.

Pese a ello, ha destacado que Moscú espera seguir cooperando con Washington en áreas de interés común y ha hecho hincapié en que confía "en la voluntad política de los estadounidenses para continuar la colaboración" en estos asuntos.

Biden cargó durante su discurso contra la "decisión de Rusia de dañar y alterar la democracia" estadounidense y aseguró que había trasladado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que "los días en los que Estados Unidos mira a otro lado ante las acciones agresivas de Rusia han terminado".

"No dudaremos a la hora de elevar los costes para Rusia y defender nuestros intereses vitales y a nuestro pueblo. Seremos más efectivos a la hora de hacer frente a Rusia cuando trabajemos en coalición y coordinación con otros socios que piensan igual", manifestó.

Por otra parte, criticó el "encarcelamiento por motivos políticos" del opositor Alexei Navalni y "los esfuerzos de Rusia para suprimir la libertad de expresión y la asamblea pacífica". "Navalni, como todos los ciudadanos, rusos, tiene garantizados sus derechos por la Constitución. Se ha actuado contra él por desvelar la corrupción. Debe ser liberado de forma inmediata y sin condiciones", remachó.

Navalni ha comparecido este mismo viernes en una vista por otro caso contra él, en este cso por calumnias contra un veterano de la Segunda Guerra Mundial por expresar su apoyo a los cambios en la Carta Magna sometidos en julio a un referéndum.

Según las informaciones recogidas por Sputnik, Navalni ha pedido durante la vista que los periodistas "abandonen la sala", tras retomarse las audiencias, suspendidas en agosto después de que el opositor fuera supuestamente envenenado durante un vuelo.

Durante la jornada ha salido a la luz que Sergei Maximishin, uno de los doctores que le atendieron, ha fallecido "repentinamente", según ha indicado el hospital de la ciudad de Omsk en el que trabajaba, sin dar más detalles al respecto, tal y como ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.

Un tribunal de Moscú hizo el martes efectiva la pena dictada en 2014 contra Navalni, detenido el 17 de enero al regresar desde Alemania, donde había estado convaleciente de un envenenamiento sufrido en agosto de 2020. Las autoridades alegaron entonces que el líder opositor había incumplido las medidas excepcionales que mantenían en suspenso la sentencia por fraude contra él.

Navalni, de 44 años, fue detenido el 17 de enero al regresar a casa desde Alemania, donde se recuperó de un envenenamiento por un agente nervioso casi fatal que él y Occidente atribuyeron al servicio secreto de Putin. El pasado jueves un tribunal confirmó la prisión preventiva de 30 días y rechazó así el recurso de los abogados de Navalni, que pedían su libertad.

Putin ha rechazado cualquier responsabilidad de las autoridades rusas en el supuesto envenenamiento sufrido por Navalni y ha apelado al "marco de la ley" para la convocatoria de cualquier movilización a favor del opositor en el país euroasiático.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo