Lunes, 14 de julio de 2025

Ucrania prohíbe la entrada a Gorbachov por su apoyo a la anexión de Crimea

El ministro de Exteriores alemán cree que cada vez es más complicado mantener las sanciones a Rusia

  La vigencia de las sanciones económicas impuestas a Rusia en julio de 2014 como represalia por las acciones llevadas a cabo en Ucrania expira el 31 de julio.

   "Sabemos que en la Unión Europea ha aumentado la resistencia a llevar a cabo una renovación de las sanciones impuestas a Rusia", ha asegurado Steinmeier en declaraciones a la agencia de noticias lituana BNS. "Será más complicado que en otras ocasiones llegar a un acuerdo sobre el asunto", ha añadido.

   Las autoridades alemanas quieren que se lleve a cabo una prórroga de las sanciones hasta que los Acuerdos de Minsk entre Ucrania y Rusia se cumplan, ha manifestado Steinmeier.

   "Una cosa es segura. No podemos ignorar que la anexión rusa de Crimea es una violación del derecho internacional y tampoco podemos pasar por alto inestabilidad política en el este de Ucrania", ha zanjado.

Ucrania prohíbe la entrada a Gorbachov por

su apoyo a la anexión de Crimea

   El Gobierno ucraniano ha prohibido la entrada en el país al antiguo dirigente soviético Mijaíl Gorbachov por un periodo de cinco años, después de que éste se pronunciara a favor de la anexión de Crimea por parte de Rusia, según ha declarado este jueves una portavoz del Servicio de Seguridad Estatal de Ucrania (SBU).

   "Hemos prohibido la entrada de Gorbachov en el país por un periodo de cinco años por el bien de la seguridad estatal y por su apoyo público a la anexión de Crimea", ha decalarado la portavoz de SBU, Olena Gitlyanska.

   Gorbachov siempre ha condenado la anexión de Crimea llevada a cabo en 2014 por parte de Rusia, pero el pasado domingo declaró en el periódico británico 'Sunday Times' que él habría actuado similar al presidente ruso, Vladimir Putin, si se hubiera tenido que enfrentar a una situación parecida.

   Aun así, el que fue premio Nobel de la Paz en 1990 ha advertido sobre las consecuencias que podrían suceder si las tensiones entre Ucrania y Rusia no se rebajan. Por otro lado, Gorbachov ha criticado a Putin en numerosas ocasiones con respecto a temas internos.

El septiembre pasado la SBU también prohibió la entrada en el país del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi después de que visitara Crimea y se reuniera con Putin, un viejo amigo y aliado.

   Tras el derrocamiento del presidente ucraniano favorable a Rusia, se desató una insurrección prorrusa en el este de Ucrania, que acabó con la anexión de Crimea y se cobró la vida de más de 9.000 personas y ha estropeado las relaciones entre Moscú y Europa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo