Miercoles, 16 de julio de 2025

en la guerra el estado de derecho tiene que actuar en consecuencia

El ministro del Interior francés recuerda a la oposición los límites del Estado de Derecho

El asalto a una iglesia de Saint-Étienne-du-Rouvray ha reavivado las críticas de los partidos conservadores a la política de seguridad del actual Ejecutivo y el expresidente Nicolas Sarkozy, líder de los Republicanos, ha recriminado al Gobierno que no tome medidas más drásticas.

Cazeneuve ha defendido la labor de las autoridades en una serie de comparecencias que han comenzado a primera hora de la mañana en la emisora Europe 1, en la que ha advertido a Sarkozy de que respetar la Constitución "no es una argucia jurídica", sino un "deber moral" con la ciudadanía.

Tras un Consejo de Ministros en el Elíseo, el responsable del Interior ha insistido en este enfoque: "No se puede salir del Estado de Derecho para proteger el Estado de Derecho". "Si nos salimos de los principios constitucionales para proteger lo que más queremos, la libertad, habrán ganado los terroristas", ha apostillado.

En este sentido, Cazeneuve ha dicho estar "curado" de las "polémicas cotidianas" que, a su juicio, trata de fomentar la oposición. El Gobierno ha apelado a la unidad frente a la barbarie con sucesivos mensajes de las principales autoridades, incluido el presidente, François Hollande.

REVISIÓN DEL DESPLIEGUE

Francia vive bajo estado de emergencia y mantiene un macrodespliegue de policías y militares desde los atentados sufridos por el país el año pasado. Sin embargo, el Gobierno se plantea ahora modificar las fuerzas de la 'Sentinelle' en aras del "reparto" entre distintos territorios.

Cazeneuve y el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, han anunciado "un reparto más importante de las fuerzas de 'Sentinelle' en provincias, especialmente cuando haya multitudes". Actualmente, de los 10.000 efectivos desplegados, 4.000 corresponden a París.

El Ejecutivo también ha acordado aumentar el número de reservistas de la Gendarmería. Según el titular del Interior, 2.500 personas han expresado su interés por alistarse desde que el Gobierno lanzó el llamamiento hace diez días, poco después del atropello masivo de Niza.

El objetivo del Gobierno pasa por movilizar a 23.500 policías, gendarmes, militares y reservistas adicionales para garantizar la seguridad de "56 grandes acontecimientos" este verano. Cazeneuve ha confirmado, además, que se crearán "9.000 puestos" nuevos en las fuerzas de seguridad antes del fin del actual mandato presidencial.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo